La actual sobreoferta y el temor porque el precio siga cayendo, está provocando que los molineros vendan sus existencias.En 2010 el país estaría obligado a importar arroz, tras el rechazo por parte de las molineras de no utilizar el incentivo al almacenamiento por 30 mil millones de pesos, que aprobó el Gobierno el pasado 15 de julio. Así lo explicó el gerente de la Federación de Productores de Arroz, Fedearroz, Rafael Hernández.
“El incentivo de 20 mil pesos mensuales por tonelada de arroz almacenado permite a los molineros poder seguir comercializando a buen costo el producto; sin embargo, quienes están manipulando los precios argumentan que es más útil vender ahora todas las existencias”, explicó Hernández.
De acuerdo con los productores del grano, una vez los molineros firmaron el acuerdo con el Gobierno, comenzaron a bajar los precios del producto, situación que los está afectando, por lo que en algunas regiones iniciaron protestas para rechazar dicha dinámica. El arroz es un producto del cual dependen 211 municipios en el país.
Sobre el tema, el ministro de Agricultura Andrés Fernández explicó que, aunque no entiende por qué se rompió el pacto con los industriales, buscará por todos los medios que se pueda utilizar el incentivo de almacenamiento.
“Esta situación nos preocupa mucho porque se avecina una segunda gran cosecha y reitero que me sorprende la situación, porque este acuerdo de almacenamiento fue logrado entre molineros y productores”, dijo al respecto.
Almacenamiento
El incentivo al almacenamiento se otorga a las compras de los excedentes que se generen en los departamentos de Meta, Casanare, Arauca, Guaviare y Vichada entre el 24 de julio y hasta el 31 de octubre, precisó el jefe de la cartera agropecuaria. El almacenamiento del arroz puede realizarse en cualquier lugar del país.
Para el presidente de la junta de Fedearroz, Gonzalo Sarmiento, la situación está siendo sobredimensionada por parte de los industriales, por lo cual deberían ser conscientes que el país se autoabastece y la importación del grano es un tema descartado. “Somos el 60 por ciento del Producto Interno Bruto, entonces debemos tratar la situación con prudencia, en ningún momento el precio del arroz almacenado se desplomará, pues la medida busca que se mantenga estable incluso en 2010 cuando no hay cosecha” dijo Sarmiento,Para Sarmiento, otro factor que podría estar provocando dicha situación es la llegada del grano de contrabando, razón que desembocaría en pérdidas para el sector en general. El gremio espera que este año se produzca 2 millones 900 mil toneladas de arroz paddy verde y 200 mil toneladas de arroz seco.

No hay comentarios:
Publicar un comentario