miércoles, 29 de julio de 2009

Chávez podría expropiar empresas colombianas


El presidente venezolano ordenó la retirada de su embajador en Bogotá

LAS EMPRESAS colombianas en Venezuela podrían ser expropiadas ante una próxima agresión por parte del Gobierno colombiano, advirtió anoche el presidente venezolano Hugo Chávez.

“La próxima agresión que haya en contra de Venezuela, romperemos relaciones comerciales y económicas y comenzaremos a expropiar las empresas colombianas en el país”, aseguró el mandatario.

Chávez anunció que decidió “congelar las relaciones” con Colombia y ordenó la retirada de su embajador en Bogotá, debido a las últimas declaraciones de sus dirigentes sobre supuestos vínculos de Caracas con las Farc.

“Yo, ante esta nueva agresión del Gobierno de Colombia, he ordenado retirar a nuestro embajador de Bogotá, a nuestro personal diplomático. Vamos a congelar las relaciones con Colombia”, declaró Chávez en una aparición en la televisión oficial.
“Ese Gobierno da vergüenza, está dirigido por irresponsables de la más grande calaña que yo nunca he visto”, agregó.

En los últimos días, la tensión entre los dos países ha ido en aumento desde el anuncio realizado por Bogotá sobre un futuro acuerdo con Estados Unidos para otorgarle el uso controlado de bases militares en territorio colombiano.

Además, en estos días el Gobierno colombiano anunció que había aprehendido armas a las Farc que un fabricante europeo había vendido a Venezuela.

Uribe en Costa Rica

Mientras tanto, el presidente Álvaro Uribe emprendió el viaje que tenía programado a Guanacaste, Costa Rica, para participar en la cumbre presidencial del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla.

Uribe asistirá hoy a la inauguración, sesiones de trabajo y clausura del encuentro. Así mismo, se hará presente en el homenaje del aniversario número 50 de la fundación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Anoche tenía programado cenar con el presidente Óscar Arias y sus invitados. Para esta tarde, a las 4, está programada la clausura del certamen.

Expropiación

En Venezuela, anoche mismo Chávez le ordenó al gabinete gubernamental que levante un informe con las estadísticas comerciales entre ambos países, ya que, según dijo, el Gobierno colombiano no tiene “respeto hacia nosotros y estoy seguro que volverá a suceder un ataque diplomático muy pronto”.

“Si ellos han decidido abrirle las puertas al imperio, con eso han demostrando que no les importa las relaciones con su hermano país Venezuela”, refiriéndose a la instalación de cinco nuevas bases militares del Gobierno estadounidense en Colombia.

Sin embargo, Chávez precisó que “vendrán nuevos tiempos con la Colombia, la Colombia que queremos, la que es nuestra hermana de verdad”.

Problema regional

La firma de un acuerdo militar entre Venezuela y Rusia y la advertencia de Ecuador sobre una respuesta armada en caso de agresión, aumentó la tensión de estos países con Colombia, donde se estudia un nuevo acuerdo con Washington para que use bases del Ejército en su territorio.

El lunes, el presidente venezolano Hugo Chávez firmó con Rusia un acuerdo que sella su cooperación militar, abundante desde 2006.

En virtud de este convenio, la relación bilateral deja de ser la de cliente y proveedor y se transforma en una verdadera cooperación que incluirá, además de las compras de armamento, intercambios de tecnología, maniobras conjuntas y contactos militares más estrechos.

El anuncio se produce días después de que Chávez fustigara el nuevo acuerdo militar que estudian Colombia y Estados Unidos, que según él puede ser el origen de una futura “agresión” contra Venezuela.

“El presidente yanqui está convirtiendo a Colombia en una plataforma para agredir a pueblos hermanos, y yo tengo la responsabilidad moral de denunciarlo”, aseguró Chávez.

El Gobierno colombiano anunció recientemente que permitiría el uso controlado de tres de sus bases por Estados Unidos dentro de la lucha antidrogas, y fundamentalmente para compensar el reciente cierre de la base de Manta, en Ecuador.

Por ello, el mandatario venezolano decidió “revisar integralmente” sus relaciones con Colombia, pese a que sus dirigentes recordaron que ellos no reaccionaron ante los acuerdos que Caracas firmó con Moscú, Pekín o Teherán.

Según Carlos Romero, experto venezolano en Relaciones Internacionales, esta nueva confrontación entre Venezuela y Colombia demuestra que la región se ha dividido en dos polos, dependiendo de la relación con Estados Unidos: “Y los demás países salen perjudicados porque se ven obligados a identificarse con uno de los dos polos, lo cual es muy dañino para América Latina”, estimó el experto a la agencia France Press.

Aunque Romero considera que este escenario no es comparable al vivido durante la Guerra Fría ni a la relación entre Cuba y la ex Unión Soviética en aquel momento, el acercamiento entre Caracas y Moscú “es un hecho simbólico” frente a Estados Unidos.

Por su parte, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, lanzó una tajante advertencia a Colombia el lunes, con la cual no mantiene relaciones diplomáticas desde que el Ejército nacional atacó un campamento de las Farc en territorio ecuatoriano en 2008.

“Si Colombia nos agrede nuevamente, la respuesta será militar. Yo no permitiré un ultraje al territorio patrio como el que ocurrió el 1 de marzo de 2008”, dijo el mandatario.

Esta semana Bogotá denunció que lanzacohetes antitanques vendidos por un país europeo a Venezuela han sido encontrados en campamentos de las Farc.
“Es una campaña sucia y vulgar contra Venezuela”, reaccionó el canciller venezolano Nicolás Maduro, considerando que con estas “mentiras” se quiere “justificar” el acuerdo militar entre Estados Unidos y Colombia.

Según un reciente informe del Instituto de Estudios Geoestratégicos de la Universidad Nueva Granada, para Estados Unidos mantener la lucha antidrogas es tan esencial como conservar su presencia militar en América Latina.

“Es un momento muy difícil de las relaciones” con Ecuador y Venezuela, “que tiene que ver con la fractura ideológica que existe en el continente”, reconoció el vicepresidente Francisco Santos.


No hay comentarios: