
Con inversión en infraestructura y una mayor presencia en los estratos bajos del país, los industriales y ganaderos del sector lechero podrían aprovechar realmente la sobreoferta que existe del producto. Así lo explicó el gerente Técnico de Fedegan Luis Fernando Salcedo.
De acuerdo con Fedegan, un análisis sobre el consumo de leche en Colombia, realizado en 2006, muestra que mientras en el estrato alto el consumo per cápita es de 166 litros de leche al año, en el estrato medio es de 82 litros y en el estrato bajo de apenas 35 litros. Este último por sus deprimidos ingresos y sus inadecuados hábitos alimenticios.
“Es el momento para que los industriales aprovechen la sobreoferta del producto, para llegar a los sectores que más lo necesitan. Para 2010, el país espera un crecimiento tanto del consumo interno como externo, producto de la estabilización de los mercados nacional e internacional. En ese momento no se tendrán excedentes de leche, y si muy posiblemente una menor oferta debido a una presumible baja de precios al productor”, explicó el Gerente Técnico de Fedegan.
Para Salcedo, la sobreoferta de leche que existe en la actualidad, debe dejar de ser un tema polémico, pues rumores como los que muestran que los ganaderos están botando la leche en los potreros, lo único que están logrando es desprestigiar a uno de los sectores más productivos de Colombia.
“Muy seguramente es una campaña de desprestigio que pretende reducir el precio que le paga la industria al agricultor por el producto, pero lo único que se logra es desprestigiar al sector en general”, dijo.
El dirigente reiteró que la Federación defenderá los derechos de los ganaderos productores de leche, y los invitó a denunciar el incumplimiento de la industria al sistema vigente de pago de la leche fresca.
Propuesta
Para extraer los excedentes del mercado, estimados en 12.000 toneladas, Fedegán le ha sugerido al Ministerio de Agricultura otorgar un apoyo económico a las empresas o cooperativas que exporten el producto, recursos que ascienden a los 40.000 millones de pesos.
Los industriales señalan como insostenible el mantenimiento de los inventarios adicionales por sus consecuencias en el flujo de caja de las empresas, y como solución sugieren la baja del precio al productor para hacerse competitivos en el mercado internacional y poder iniciar exportaciones.
Aunque el Gobierno, actuando como comprador, ha señalado que los excedentes pueden ser empleados en programas sociales como una medida para mermar inventarios, no existe el compromiso de reducir el precio de la leche al consumidor.
Los directivos gremiales proponen controlar el ingreso de lácteos foráneos, incrementando el arancel externo de importación para la leche en polvo, y estableciendo un arancel del 100% para los lacto sueros, que sería aplicado para las importaciones de volúmenes superiores a los concertados con la industria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario