
Las ventas a Venezuela, vía Comisión Administrativa de Divisas (Cadivi), tienen al borde de la quiebra a los empresarios colombianos, que le hicieron un llamado al Gobierno para que intermedie en agilizar el pago de 274 millones de dólares que les debe Venezuela por exportaciones a ese país.
El presidente de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Juan Camilo Montoya, explicó a EL NUEVO SIGLO, que dicha situación ya ha obligado el cierre de muchas microempresas de la región, pues su comercialización se realizaba directamente con el vecino país.
“Hemos optado por realizar eventos comerciales con el fin de invitar a compradores internacionales, y conquistar más plazas, pues el comercio con Venezuela definitivamente no es rentable para nuestros empresarios”, explicó.
Montoya hizo un llamado al Gobierno para que a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se logre un consenso con Caracas y se agilicen los pagos de la vía Comisión Administrativa de Divisas, Cadivi, que ya ascienden a 274 millones de dólares.
Por su parte, el presidente de la Asociación Colombiana de Textileros, Iván Amaya, señaló que la situación es particularmente crítica para las empresas de ese sector que ya han empezado a dejar de vender a Venezuela “por los problemas para obtener el pago”.
Junto a los textileros también solicitaron la intervención estatal los empresarios de partes para automóviles y los pequeños industriales.
Por su parte, el presidente de la Asociación del Sector Automotor y sus Partes (Asopartes), Tulio Zuloaga, explicó que los industriales nacionales tienen que esperar un año para el pago de las deudas y, teniendo en cuenta que ellos pueden dar máximo 60 días de crédito, la industria automotriz colombiana atraviesa uno de sus peores momentos.
De la misma forma, el presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), Norman Correa, apoyó esta propuesta y reiteró que en medio de la crisis por la que atraviesa la economía, el Gobierno deberá redoblar los esfuerzos para que ninguna razón ponga en peligro el estado de las pequeñas empresas colombianas.
El Fondo de Promoción de Exportaciones, Proexport, estimó en 274 millones de dólares las deudas atrasadas a las empresas colombianas. Venezuela mantiene un estricto régimen de control de cambios desde 2003.
En mayo, la Cámara de Comercio Colombo-Venezolana estimó que las exportaciones colombianas hacia Venezuela, que en 2008 alcanzaron 6.000 millones de dólares, podrían caer este año en 18%, tras registrar una disminución de 5,7% entre enero y febrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario