lunes, 8 de junio de 2009

Trabajadores piden retomar pensiones de Prima Media


Rechazando la propuesta de Fedesarrollo de aumentar la edad de jubilación de los colombianos, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) planteó cambiar el régimen de jubilación

Tras la controversia generada por Fedesarrollo al proponer un aumento en la edad de jubilación de los trabajadores colombianos, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) propuso retomar el sistema pensional de Prima Media.

Sobre la propuesta, el vicepresidente de la CUT, Gustavo Triana, explicó a EL NUEVO SIGLO que los fondos de pensiones están dejando de ser rentables, pues la disminución de los aportes de quienes perdieron su empleo o cuentan con un contrato de prestación de servicios, disminuye la continuidad en las contribuciones, provocando así que las administradoras sean fiscalmente insostenibles.

“En Colombia existen 10 millones de trabajadores, de estos sólo 3 millones y medio cuentan con un contrato laboral a termino indefinido y el resto pertenece al inmenso grupo de la prestación de servicios, outsourcing o subcontrato, sector que pierde continuidad en sus aportes y que muy seguramente serán personas que llegarán a cumplir su edad de jubilación pero sin su tiempo de cotización”, explicó Triana.

Para la CUT se debe volver al sistema pensional de Prima Media, un mecanismo más efectivo y que incorporaría al sistema laboral más mano de obra fresca. “Rechazamos la propuesta de Fedesarrollo de ampliar la edad de los colombianos para acceder a la pensión, pues existen mejores alternativas que se deberán estudiar”, agregó el dirigente.

Sobre el tema, el ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, descartó cualquier posibilidad de modificar el régimen pensional o al menos incrementar la edad. “Nosotros tenemos eso muy claro porque ya se hizo el esfuerzo. Es que no es sólo la edad, es que se subieron las semanas cotizadas. El requisito fue exigente por todo el lado: más cotización, más promedio de vida laboral para computarle a la pensión, menor tasa de reemplazo, más edad... ¿Qué más quieren que apretemos?”, dijo Zuluaga.

El titular de la cartera de Hacienda informó que el Gobierno ya se encuentra en el proceso de montar todo el esquema para que los colombianos que no puedan pensionarse por falta de semanas cotizadas, aun alcanzado la edad, tengan la posibilidad de acceder a una ayuda monetaria del Estado que les asegurará un ingreso mínimo de manutención al mes.

Gremios

Por su parte, diferentes dirigentes gremiales también se pronunciaron sobre la propuesta de ampliar la edad pensional. Para el presidente de la Sociedad de Agricultores (SAC), Rafael Mejía, dicha iniciativa se deberá analizar, ya que no se debe manejar con premura la jubilación de los colombianos.

Para el presidente de Confecámaras, Eugenio Marulanda, al incrementar la edad de pensión se reducen las posibilidades de disminuir el desempleo. El dirigente gremial puso en duda que en el país haya mejorado la calidad de vida de tal forma que se pueda pensar en un incremento en la edad para que los colombianos tengan derecho a una jubilación digna.


No hay comentarios: