sábado, 6 de junio de 2009

El dólar no reacciona y seguirá en la cuerda floja


La influencia de los mercados externos y el cambio de posiciones de los inversionistas, son factores decisivos para la caída de la divisa.

De no suceder nada extraordinario, como un crecimiento inesperado de la demanda, el valor del dólar seguirá cayendo paulatinamente, tal como lo ha venido haciendo durante las últimas semanas. Así lo prevén los analistas consultados por EL NUEVO SIGLO, quienes indican que la tendencia a la baja no se debe tanto al comportamiento interno sino a la influencia registrada por los mercados externos, en que los inversionistas buscan oportunidades en países emergentes, como el nuestro, a veces con capitales golondrina, es decir que vienen y salen con la misma rapidez.

“La caída del precio del dólar y la revaluación del peso se debe fundamentalmente a un cambio de posiciones de los inversionistas, que buscan hacer bajar la divisa para comprar y luego vender cuando las cotizaciones son rentables. Para muchos son cuestiones de oferta y demanda, pero para otros significa el manejo de la especulación con el valor de la moneda”, aseguró el analista y consultor de Desvalores, Gerardo Rojas.

Este incremento de la revaluación en el país es un poco menor al que se presentó un año atrás, cuando el dólar estaba en 1.816 pesos, pero sin embargo tiene preocupados sobre todo a los exportadores que ven mermar sus ganancias por culpa de la disminución en el valor de la divisa.

Ante este rumbo que ha tomado la moneda estadounidense, algunos analistas se atrevieron a decir que su cotización podría caer incluso por debajo de los 2.000 pesos. Así lo señaló Alejandro Gaviria a varios medios, al reconocer que “con el dólar nos hemos equivocado todos. La revaluación es un síntoma de que la economía mundial está mejorando, porque si no fuera así los inversionistas no estarían regresando a los mercados emergentes en busca de oportunidades, buscando márgenes de rentabilidad en la Bolsa de Valores”.

Intervención

El analista respaldó las medidas que ha tomado el Banco de la República con el mecanismo automático de intervención. “Si no tuviéramos el régimen de cambio flexible, como el año pasado con la devaluación, la crisis económica hubiera sido mayor. Ante este hecho, es poco lo que se puede hacer con los vaivenes de la tasa de cambio”, reconoció Gaviria.

En mayo el precio del dólar en el mercado local disminuyó 155.75 pesos frente al cierre de abril, lo que significa una apreciación del peso colombiano respecto al dólar de 6.79 por ciento. Este comportamiento se explica por factores externos, como los mejores resultados económicos en Estados Unidos y Europa, e internos como la liquidación de posiciones largas ante las pérdidas acumuladas.

En lo corrido del año el peso acumula una apreciación de 5.17 por ciento, en tanto que en los últimos doce meses registra una depreciación de 22.84 por ciento.

Según los expertos, la debilidad del dólar frente a las monedas del mundo es estructural y está relacionada con la actual postura de política monetaria del FED, que implica la expansión de la hoja de balance del banco central estadounidense y el debilitamiento de su moneda.

Una muestra de ello es la apreciación de las monedas de otros países desarrollados como la libra o el euro, a pesar de que también atraviesan una situación económica difícil. Es por esto que la tendencia de largo plazo del dólar apunta a un menor valor de la divisa estadounidense frente al resto de las monedas.

El pronóstico de tasa de cambio del Grupo Bancolombia para el cierre de junio es 2,117 pesos, lo que incorpora un rebote técnico después de la publicación del dato de Producto Interno Bruto a finales del mes, que mostraría la contracción de la economía colombiana.

Aun así, persisten los riesgos a la baja y es previsible que en lo corrido del mes la tasa de cambio se ubique por debajo de 2,070 pesos, lo que la conduciría a niveles de 2,030 pesos y, de romper de manera consistente este segundo soporte, se podría ubicar en la zona de los 1.980 pesos hacia finales de junio.


No hay comentarios: