martes, 9 de junio de 2009

EU y la CAN reducen compras de productos desde Colombia


Las medidas proteccionistas implantadas por Estados Unidos y los países de la Comunidad Andina de Naciones, han dejado al descubierto una caída sustancial de las exportaciones nacionales hacia esos mercados. Esta situación se hizo más patética en marzo de este año, cuando las ventas externas del país disminuyeron 13,2 por ciento con relación a las del mismo período de 2008, al pasar de 8.657,2 millones de dólares a 7.512,6 millones de dólares.

Por países, la mayor variación se registró en los productos vendidos a Estados Unidos con una contracción de -26,8 por ciento, lo cual se tradujo en un aporte negativo de 10 por ciento a la contracción de 13,2 por ciento de las ventas. Dicha disminución a esa nación se debe a las menores ventas de combustibles y aceites minerales y sus productos (-35,6 por ciento).

Asimismo, durante los tres primeros meses de 2009, las ventas externas destinadas a los países de la Comunidad Andina disminuyeron 4,6 por ciento, al compararlas con las registradas en igual período de 2008.

Este resultado fue producto de la contracción de 3,8 por ciento en las exportaciones a Ecuador, que aportó -2,7 puntos porcentuales a dicha variación. En esta misma dirección se comportaron las exportaciones a Perú, con una caída de 4,0 por ciento, y a Bolivia, con una disminución de 9,4 por ciento.

Según el presidente de la Asociación Nacional de Exportadores, Analdex, Javier Díaz, “los resultados de las exportaciones han sido malos en este primer trimestre del año y creemos que a finales del 2009 dejaremos de colocar productos en el extranjero por lo menos entre 15 y 20 por ciento. Sin embargo, este comportamiento puede ser peor si se tiene en cuenta que ahora estamos perjudicados por la tasa de cambio que está cayendo”.

Las tendencias

Aseguró el directivo gremial que las tendencias de los exportadores seguirán a la baja, si se tiene en cuenta que no se vislumbran cambios en los mercados externos: “Los efectos sobre la tasa de cambio son producto de la crisis financiera externa y eso no sabemos cuánto puede durar, de todos modos nos preocupa que ya se está viendo una caída en mercados como el de Ecuador, que era nuestro tercer destino en importancia, producto de las salvaguardias que está implantando el gobierno de ese país”.

Las malas cifras estuvieron empujadas por la contracción de 21,1 por ciento en las exportaciones de productos tradicionales, cuya mayor reducción se presentó en las ventas de petróleo y sus derivados (-43,2 por ciento).

En este mismo período analizado, disminuyeron las exportaciones no tradicionales en 4,2 por ciento, debido principalmente a las menores ventas de confecciones (-26,2 por ciento) y plantas y productos de la floricultura (-31,9 por ciento).

De acuerdo a las cifras del DANE, en marzo de este año el valor de las ventas externas del país disminuyó 9,3 por ciento con relación al mismo mes del año anterior. En efecto, las exportaciones se ubicaron en 2.711,3 millones de dólares frente a los 2.989,4 millones de dólares registrados en marzo de 2008.

A pesar de la disminución de las compras, Estados Unidos siguió siendo el principal destino de las exportaciones colombianas, al participar con 31,6 por ciento del valor total exportado en el primer trimestre de 2009. Le siguen en su orden, Venezuela con 18,2 por ciento y los países de la Unión Europea con 17,0 por ciento.

La disminución en las ventas destinadas a Ecuador se debe a las menores ventas de materias plásticas (-36,0 por ciento), y prendas y complementos de vestir, excepto de punto (-49,3 por ciento). Hacia Perú, las principales disminuciones se presentaron en las ventas de materias plásticas (-47,8 por ciento) y, combustibles y aceites minerales y sus productos (-16,6 por ciento).


No hay comentarios: