sábado, 27 de junio de 2009

Sigue pulso entre agencias y aerolíneas por tarifas aéreas


La decisión de unificar los precios de los tiquetes aéreos de Internet con los agentes de turismo quedó aplazada hasta la próxima semana.

Tras una semana de negociaciones entre los directivos de la Aeronáutica Civil –Aerocivil- y el gremio de las agencias de viaje Anato y sector aéreo Atac, con el ministro de Transporte Andrés Uriel Gallego, no lograron ningún acuerdo para lograr unificar los precios de los tiquetes aéreos de Internet con los agentes de turismo.

Una fuente del sector aéreo explicó que muy posiblemente la mesa negociadora no logró ningún acuerdo la semana pasada, tras la petición que le hizo el Gobierno a la Aerocivil de evaluar el impacto económico que generaría a los usuarios la nivelación de las tarifas, por lo cual la decisión sería anunciada la próxima semana cuando reanuden las negociaciones.

La propuesta de igualar los precios de venta de tiquetes aéreos entre Internet y agencias fue realizada por el presidente de la Asociación Nacional de Agencias de Viaje y Turismo, Anato, Sergio Díaz-Granados, al presidente Álvaro Uribe en el Congreso de la Asociación, quien a su vez dirigió dicha petición al director de la Aerocivil, Fernando Sanclemente.

De acuerdo con Anato, el problema inició cuando las empresas aéreas empezaron a conceder tarifas especiales directamente a los usuarios que adquirían sus tiquetes por Internet, lo que ponía en desventaja a los intermediarios.

“Se estaba desvirtuando el papel de aglutinador del agente de viajes, por eso lo que estamos pidiendo es el restablecimiento de unas reglas de juego equitativas para ambos bandos”, declaró Díaz-Granados a los medios de comunicación. Sobre la demora para lograr un acuerdo, se abstuvo a opinar.

Las aerolíneas ofrecen tarifas preferenciales a los viajeros cuando éstos realizan la compra por Internet, ya que no deben cancelar el costo de la tarifa administrativa que cobra la agencia de viajes, lo que ha afectado de manera importante los ingresos de estas compañías.

Estrategias

Por su parte, Atac, gremio de las principales aerolíneas que operan en el país, y que tampoco quiso referirse a las negociaciones, destacó que las estrategias que adelantan las aerolíneas permiten a los usuarios contar con una atractiva oferta para viajar a destinos nacionales e internacionales en la temporada de vacaciones.

“En momentos en que la industria aérea pasa por un difícil momentos, las aerolíneas no escatiman esfuerzos para encontrar fórmulas que permitan brindar mejores beneficios a los usuarios. Esta apuesta refleja el dinamismo de nuestro sector y el objetivo de encontrar oportunidades que permitan un mejor desarrollo y desempeño de la industria”, precisó el presidente de Atac, Manuel Leal.

Atac prevé que estas medidas estimularán el tráfico aéreo y seguirán convirtiendo al transporte aéreo como una buena opción de viaje dentro y fuera del país por parte de las familias colombianas, este hecho sin duda, contribuirá al beneficio de todos los involucrados en el sector.

Voceros de las aerolíneas informaron que se abstienen de pronunciarse hasta cuando la Aerocivil emita una resolución definitiva sobre el tema.

No hay comentarios: