jueves, 4 de junio de 2009

Gobierno acomoda precio de leche para impulsar Fondo


Para anunciar que los lácteos se están encareciendo, los presentaron por grupos donde incluyeron los huevos, alimento que subió 5 por ciento su costo en mayo.

Con el fin de presionar a empresarios y productores de leche para que acepten la creación de un Fondo de Estabilización de Precios, el Gobierno estaría acomodando los informes mensuales sobre el comportamiento de precios de los alimentos, que en mayo registraron un sorpresivo aumento de 0.47 por ciento para la cotización de la leche.

Sobre la medición, el presidente de la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche, Asoleche, Jorge Andrés Martínez, explicó que aunque se registró un incremento en el grupo de alimentos donde se encontraba la leche, en ningún momento se puede decir que se disparó el precio de ésta.

“Si se analiza con detalle el informe, en el grupo de lácteos, grasas y huevos, que crecieron 0.47 por ciento en mayo, se puede interpretar que subió el precio de la leche, pero en realidad este incremento estuvo jalonado por el encarecimiento de 5 por ciento del precio de los huevos. Es preocupante que el Gobierno salga a anunciar que el precio de la leche aumentó, cuando en realidad nunca fue así”, explicó el Presidente de Asoleche.

De acuerdo con el directivo, si bien con estos anuncios el Gobierno no busca presionar la creación del Fondo de Estabilización de Precios, sí estaría afectando la industria nacional, pues está emitiendo información errada sobre el comportamiento de los precios del producto.

Sobre el incremento, el ministro de Agricultura Andrés Fernández declaró a los medios de comunicación, que no tiene explicación ante el aumento de 0,47 por ciento en el precio de los lácteos, sin embargo dijo que tras su reunión con representantes de la Superintendencia de Industria y Comercio, anunciará medidas para logar una reducción en los precios de la leche al consumidor final.

Para el Presidente de Asoleche, “hace más de catorce meses que se ha mantenido estable el precio de la leche, y se puede observar en los almacenes y grandes cadenas, que en el mercado existe muchísimas promociones del producto, acciones que lo único que buscan es incentivar el consumo de leche, así los industriales podrán comprar los excedentes a los productores”.

Fondo

Sobre la contribución de 25 pesos por litro de leche para crear el Fondo de Estabilización de Precios, que administrará Fedegan, el dirigente reiteró que dicha iniciativa no resolverá los problemas estructurales de competitividad del sector lácteo, los cuales comienzan con los altos costos de producción en el hato lechero.

“El 50 por ciento de la producción lechera que se encuentra en la informalidad quedará exenta de esta contribución, puesto que Fedegan dirige la parafiscalidad hacia los actores formales, generando una grave situación de competencia desleal frente al sector lácteo organizado, que genera empleo y pago de impuestos, y tendrá que asumir un sobrecosto que a nivel agregado de país alcanzará los 70.000 millones de pesos”, explicó Martínez.

Considera Asoleche que la nueva contribución recaerá solamente sobre el sector lácteo formalmente establecido, generando un incentivo perverso hacia la informalidad que no tendrá la obligación de pagar la carga parafiscal con destino a Fedegan.


No hay comentarios: