
De acuerdo a los últimos resultados oficiales dados a conocer por el DANE, durante el primer bimestre de 2009, fueron de 4.801,3 millones de dólares, contra 5.667,6 millones de dólares registrados en el mismo periodo del año pasado. Esto significa una pérdida de 15,3 por ciento.
A esta situación del sector exportador se le suma el cambio que ha dado el peso al pasar en los últimos 45 días de la devaluación a la revaluación, lo que agregará incertidumbre a las empresas que buscan colocar sus productos a mejores precios, pero con el cambio en la cotización del dólar no podrán alcanzarlo.
“La revaluación del peso, unido al momento de crisis y de recesión que se vive en Colombia, va a afectar con más severidad a los empresarios nacionales. El cambio de tendencia en el dólar llega en un mal momento, como ya lo demuestra el comportamiento del sector en el primer bimestre de este año”, sostuvo el presidente de Analdex, Javier Díaz.
Una muestra real del comportamiento en el sector externo en esta primera parte del año, es que exportaciones destinadas a Estados Unidos registraron disminución de 27,6 por ciento, debido principalmente a las menores ventas de combustibles y aceites minerales y sus productos (-35,6 por ciento).
De otro lado, en febrero, el último mes analizado, las exportaciones totales disminuyeron 17,4 por ciento, las tradicionales 30,0 por ciento y las no tradicionales 4,8 por ciento. Precisamente durante este mes se declararon ventas al exterior por 2.340,1 millones de dólares.
Este resultado obedece fundamentalmente a la contracción de 21,4 por ciento en las exportaciones de productos tradicionales, cuya mayor reducción se presentó en las ventas de petróleo y sus derivados (-42,5 por ciento).
Otros productos
Durante este período, disminuyeron las exportaciones no tradicionales en 8,5 por ciento, debido principalmente a las menores ventas de plantas y productos de la floricultura (-48,1 por ciento) y confecciones (-20,0 por ciento).
Sin incluir las exportaciones de oro ni esmeraldas en el grupo de las no tradicionales, la contracción registrada fue de 10,4 por ciento.
Por países, la mayor contribución a la variación negativa se registró en los productos vendidos a Estados Unidos (-27,6 por ciento), lo cual se tradujo en un aporte negativo de 10,0 puntos porcentuales a la contracción de 15,3 por ciento de las exportaciones totales. Dicha contracción se debió principalmente a las menores ventas de combustibles y aceites minerales y sus productos (-35,6 por ciento).
A pesar de este comportamiento negativo en las ventas con Estados Unidos, este país sigue siendo el principal destino de las exportaciones colombianas, al participar con el 30,8 por ciento del valor total exportado en el primer bimestre de 2009. Le siguen en su orden, Venezuela con el 18,2 por ciento y los países de la Unión Europea con el 16,5 por ciento.
De otro lado, en el análisis de este resultado, entre enero y febrero de este año el valor de las exportaciones tradicionales disminuyó 21,4 por ciento, principalmente por el comportamiento de las ventas de petróleo (-42,5 por ciento) que aportaron -23,9 puntos porcentuales a dicha variación.
No obstante, la magnitud de la contracción del valor fue más un efecto precio que volumen, pues las toneladas de petróleo vendidas presentaron un crecimiento de 34,9 por ciento.
A su vez, las ventas externas de carbón crecieron 43,0 por ciento y contribuyeron con 9,4 puntos porcentuales a la variación de las exportaciones tradicionales; en volumen, se presentó aumento de 7,8 por ciento, mientras las exportaciones de café presentaron una disminución de 19,5 por ciento.
La disminución de 42,5 por ciento registrada por las ventas externas de petróleo y sus derivados en el primer bimestre de 2009, se explica fundamentalmente por el comportamiento de las exportaciones a Estados Unidos, las cuales presentaron una contracción de 42,0 por ciento y aportaron -29,4 puntos porcentuales a esa variación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario