sábado, 9 de mayo de 2009

Anuncian que impuesto de guerra sería permanente


“En este momento de crisis económica internacional se plantea el interrogante de sostenibilidad fiscal” de la política de seguridad democrática, dijo el presidente Uribe

LA CREACIÓN de una fuente de recursos permanente para financiar la lucha antiguerrilla que reemplace el impuesto de guerra -con el que los grandes capitales han financiado su programa bandera-, planteó ayer el presidente Álvaro Uribe.

“Los sectores más pudientes de la sociedad han contribuido con recursos. ¿Qué viene? Habrá que pensar, una vez que terminen de ejecutarse (...), cómo vamos a tener una renta permanente para seguir financiando la seguridad y derrotar las raíces del terrorismo”, dijo el gobernante.

Uribe no especificó si su propuesta apunta a crear un impuesto para costear la llamada política de seguridad democrática.

“En este momento de crisis económica internacional se plantea el interrogante de sostenibilidad fiscal de esta política”, agregó durante la conmemoración del centenario de la Escuela Superior de Guerra.

Mediante el impuesto de guerra, que se cobra a los patrimonios líquidos superiores a 3.000 millones de pesos, el gobierno colombiano recaudó 8,6 billones de pesos desde 2006. El tributo expira el año entrante.

Los recursos del sector de defensa y seguridad en Colombia ascienden a 6.529 millones de dólares en el ejercicio fiscal 2009, equivalentes al 10 por ciento del presupuesto para este año.

El planteamiento de Uribe se produce luego que la semana pasada el principal banquero del país, Luis Carlos Sarmiento Angulo, propusiera que el gravamen se extienda a todos los colombianos de manera proporcional y se haga permanente en la legislación.

“Así como todos contribuimos con el impuesto de educación y salud, el servicio de seguridad y defensa es igualmente importante”, dijo Angulo.

Desde 2006

En diciembre de 2006 el Congreso aprobó el gravamen que se comenzó a cobrar desde el primero de enero de 2007.

El cobro, equivalente al 1,2 por ciento del patrimonio líquido, se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2010.

El impuesto formaba parte de la reforma tributaria aprobada en ese entonces por las plenarias de la Cámara y el Senado.

“Estos dineros nos permiten mantener en el tiempo los éxitos que hemos tenido con la política de seguridad democrática”, dijo en su momento el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, al concluir el trámite de la ley en el Senado.

“Vamos a renovar equipo militar totalmente obsoleto", agregó entonces Santos. Los aviones de combate, tanques y fragatas con 30 y 40 años de servicio que planeaban ser reemplazados “son chatarra que simplemente hay que botar a la basura’’, comentó.

Sostenibilidad

Ayer, ante los militares, Uribe dijo que “en este momento de la crisis económica internacional se plantea un nuevo interrogante de sostenibilidad” de la política de seguridad democrática: “la sostenibilidad fiscal financiera”.

El gobernante dijo que “el terrorismo nunca pensó que Colombia tuviera capacidad de encontrar recursos fiscales para financiar esta política. El terrorismo siempre se burló de esa posibilidad”, y se ufanó de que “en un país lleno de dificultades encontramos esos recursos”.

Añadió que “los sectores más pudientes de la sociedad colombiana han contribuido, han pagado esos recursos y han participado en juntas que les han permitido participar también como factor de garantías en la buena aplicación de esos recursos”.

“¿Qué viene? Habrá que pensar, una vez terminen de ejecutarse estos recursos extraordinarios e introducidos por la reforma que liderara el ministro de Defensa en 2006, cómo vamos a tener una renta permanente para seguir financiando la seguridad y poder derrotar todas las raíces del terrorismo, de la violencia, en nuestro país”, manifestó Uribe.


No hay comentarios: