sábado, 2 de mayo de 2009

Inversión tecnológica se mantendrá estable en el país


Diferente a la dinámica desaceleradora que se presenta en varios países, este sector se mantiene en crecimiento en Colombia.

La disminución en la inversión sobre Tecnologías de Información, TI, como consecuencia de la crisis por la cual atraviesa la economía mundial, será menos grave en Colombia y algunos países de América Latina. Así lo presentó el estudio sobre proyecciones en el sector de TIC, que desarrolló la empresa multinacional Nortel.

De acuerdo con la multinacional, mientras el crecimiento global caerá, la inversión en TI aumentará este año, generando nuevas oportunidades de negocio, lo cual significa que, para algunos ejecutivos especializados en Tecnología, ahora es el momento para considerar cambios fundamentales en la manera como llevan a cabo los negocios.

“El sector de las telecomunicaciones tuvo un desempeño muy positivo en 2008, creciendo 3 veces más que el crecimiento registrado por Producto Interno Bruto de la economía colombiana (6,45 por ciento frente a 2,53 por ciento respectivamente)”, señaló la ministra de Comunicaciones María del Rosario Guerra.

“En la actualidad Colombia sigue presentando una importante dinámica de crecimiento en servicios de telefonía móvil y de acceso al servicio de Internet en Banda Ancha y como consecuencia, el Gobierno continuará trabajando para mantener esa tendencia mediante la formulación de políticas y el establecimiento de un marco legal para poner a disposición de más colombianos todas estas tecnologías TIC”, agregó la Ministra.

De la misma forma, el director de Fedesarrollo, Roberto Steiner explicó que dicha conclusión es muy razonable, pues a pesar de la crisis por la cual atraviesa la economía mundial, la situación para Colombia no será de colapso sino de desaceleración.

“No hay duda que la economía colombiana se está desacelerando, pero no colapsará como ha sucedido en otros países. Esto se debe a cinco razones claves, que son primero que no dependemos de financiación externa mayúscula, sino moderada y ya la hemos conseguido; el endeudamiento público está en declive; el déficit fiscal está bajo control; el país cuenta con reservas internacionales abundantes y el sector bancario se mantiene sólido”, explicó el Director de Fedesarrollo.

Empresas

El Gerente de Microsoft Colombia, Jorge Silva afirmó que “sin duda éste es el momento en que los líderes empresariales deben evaluar la mejor forma de utilizar sus recursos para enfrentarse a la incertidumbre económica que corre en la actualidad. Siempre son las personas las que hacen la diferencia y ellas necesitan las herramientas adecuadas para lograrlo. La tecnología, sin duda, desempeña un rol importante en ayudar a las compañías a responder a este ambiente económico incierto con el ahorro de dinero, de tiempo y promoviendo la productividad y el crecimiento de los negocios”.

Otro resultado interesante del estudio es que América Latina refleja el declive, pero se mantiene más robusto que el promedio mundial, y el crecimiento continúa en toda la región; sin embargo, algunos países particularmente afectados serán Uruguay, Argentina y Venezuela.

El vicepresidente de Tecnología de BCSC, Jaime Herrera dijo que “es importante que las empresas tengan en cuenta a la hora de realizar una implementación tecnológica, que esta se encuentre alineada con las estrategias de la empresa. Esto asegura una operación eficiente, productiva y con un retorno de la inversión segura”.


No hay comentarios: