
Según el presidente de Asotrans y del Consejo Superior del Transporte, Marino Quintero, su gremio se ha visto perjudicado debido a que “algunos expendedores de gasolina de Bogotá no están cumpliendo con las disposiciones del Gobierno de reducir en 400 pesos el precio de los combustibles”. Señala Quintero que muchas de las estaciones utilizaron la estrategia de subirle al galón por lo menos 300 pesos unos días antes de entrar en vigor el decreto del Ministerio de Minas y ahora le bajan los 400 pesos de Ley. “De esta forma aparentemente están cumpliendo con la rebaja, pero en realidad le están haciendo ‘conejo’ a los usuarios, ya que están conservando el mismo precio que venían cobrando desde que el Gobierno congeló los precios a comienzos de año”.
Precisamente esta es una de las sugerencias que le hicieron al ministro de Transporte Andrés Uriel Gallego en la reunión que sostuvieron el jueves pasado, cuando los transportadores que agrupan a 274 empresas de todo el país, le pidieron al Gobierno ser considerados como grandes consumidores de combustible, para así evitar los incrementos que les trasladan los intermediarios, así como la posibilidad de establecer un precio a los combustibles acorde con la situación económica que vive el país y la supresión en la libertad de los precios del diesel y del gas vehicular, para evitar que minoristas coloquen una cifra superior al valor regulado.
Sin embargo, la mayor preocupación de los consumidores es el incumplimiento de las rebajas establecidas por el Gobierno y que corresponden a los reclamos que la mayor parte de los sectores que mueven la economía consideran que es un alivio para elevar el consumo de los colombianos.
“Cuando la gasolina sube, las estaciones de combustibles la aplican inmediatamente, incluso antes de entrar en vigor los decretos, pero cuando deben bajarla, utilizan todas las artimañas para perjudicar a los usuarios”, sostiene el analista de la Universidad Nacional, Jorge González.
Sobre las razones para no aplicar inmediatamente la rebaja a los precios de los combustibles, los distribuidores minoristas, representados en Fedispetrol, advirtieron que era poco probable que de manera inmediata las estaciones de servicio rebajen de una vez los 400 pesos para la gasolina y el ACPM, pues ello se logrará en la medida en que se reduzcan los inventarios que fueron adquiridos al precio anterior. “Si hay puente, esos inventarios no los venderemos en tres días”, declaró a los medios de información el presidente de Fedispetrol, Álvaro Younes. La razón, según ese gremio, es que los expendedores mayoristas como Chevron, ExxonMobil, Petrobrás y Terpel, llenaron las estaciones y ampliando las existencias de combustibles.
Por su parte, el ministro de Minas Hernán Martínez dijo, ante las quejas de los usuarios, que “el Gobierno podría fijar a partir de la próxima semana los precios de la gasolina y el diesel si los distribuidores no cumplen con la reducción en los 400 pesos”, asegurando que de comprobarse esta anomalía, se pasaría a una libertad regulada en el precio.
De acuerdo con el funcionario darán un compás de espera hasta mañana para que se aplique la reducción, y dijo que “el Gobierno no va a permitir abusos en materia de los precios de los combustibles en Colombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario