jueves, 7 de mayo de 2009

Baja producción impide que cafeteros tengan su bonanza


La escasez de este grano como consecuencia del invierno que arrasó con muchos cultivos el año pasado, estimuló su cotización.

Los buena temporada por la cual atraviesa el precio del café está siendo desaprovechada por los caficultores colombianos, como consecuencia de la temporada invernal por la cual atraviesan los principales departamentos productores de este grano. Así lo explicó a EL NUEVO SIGLO el presidente del Comité Departamental de Cafeteros, Eugenio Vélez.

De acuerdo con el dirigente, aunque el país ha tenido que enviar bajos volúmenes del grano, su buena cotización está mermando las pérdidas que tendrían que enfrentar los agricultores tras las fuertes las lluvias que han afectado al sector y los altos precios de sus fertilizantes.

“En términos generales la situación es buena, porque a pesar de los pocos volúmenes que se están entregando al mercado, logran unos precios remunerativos. Uno quisiera aprovechar las dos variables al mismo tiempo, una buena producción con un buen precio”, explicó el dirigente gremial.

Esta semana el precio del café rozó los 2 dólares, al registrar una cotización en Nueva York de 1,93 dólares por libra. Este precio, que la Federación luego le traslada al productor, les ha permitido a los caficultores recibir más de 800.000 pesos por carga. Para el dirigente, es muy difícil predecir cuanto durará la buena temporada del precio del café, pero reiteró que no se atraviesa por casualidad, sino por la buena calidad del grano colombiano.

“Vemos que en el mercado se está pagando un diferencial muy alto por el café colombiano, lo que prueba que este café es muy apetecido y logró captar la atención de los inversores en commodities. Ahora tenemos una buena expectativa de que en segundo semestre se recupere la producción del sector” agregó el Presidente del Comité Departamental de Cafeteros.

Sobre el comportamiento de las próximas cosechas, el dirigente explicó que es muy adverso de continuar las lluvias durante el segundo semestre del año, pero mantiene la esperanza de que su comportamiento sea normal.

“Es incierta, porque en estos momentos se están terminando las floraciones que desencadenan la cosecha del segundo semestre. El clima ha sido adverso, el café ha florecido muchas veces, no ha habido florescencias representativas, pero la sumatoria de esas floraciones puede llevarnos a recolectar una cosecha normal, pero es prematuro hacer proyecciones para el segundo semestre”.

Financiación

El dirigente agregó, que esperan que el Gobierno ponga en marcha su anuncio de crear nuevos mecanismos financieros para garantizar que las 520 mil familias cafeteras del país se beneficien efectivamente de los actuales buenos precios internos y externos del café.

Con estos mecanismos financieros del Fondo Nacional del Café los productores podrán tener una mayor posibilidad, de vender a futuro su cosecha cafetera en especial la grande, que sale en el segundo semestre.

“Esperamos que el sector tenga más acceso a crédito, pues los altos precios de los fertilizantes y las pérdidas de las cosechas como consecuencia de la temporada invernal, recortan las utilidades para los productores del grano, que necesitan urgentemente más líneas de crédito”, dijo Vélez.


No hay comentarios: