miércoles, 6 de mayo de 2009

Precio del café ya está cerca de los 2 dólares


Por primera vez en 10 años, el precio del café ya está rozando los 2 dólares, al registrar ayer una cotización en Nueva York de 1,93 dólares por libra. Este precio que la Federación luego le traslada al productor, le ha permitido a los caficultores recibir más de 800.000 pesos por carga.

De acuerdo a los analistas del gremio, este buen momento de los precios externos del grano, no permite establecer que exista una bonanza cafetera, sino que es una buena cotización que les da a los cafeteros un margen de recuperación luego de las pérdidas del año pasado por culpa del invierno y de los programas de renovación.

A pesar de ello, el buen comportamiento de la cotización internacional del café de Colombia y el repunte del precio interno, explican el aumento de 12 por ciento en el valor de la cosecha cafetera en marzo.

Valor de la cosecha

Según datos de la Federación de Cafeteros, al cierre del tercer mes del año el valor de la cosecha ascendió a $337.961 millones lo que representa un doce por ciento más frente a los $301.000 millones de marzo de 2008, cifra que mejora las condiciones y el ingreso de los caficultores de Colombia.

De otra parte, las exportaciones de café en marzo de este año registraron una caída de 9 por ciento, lo que equivale a 84.000 sacos menos frente al mismo mes del año anterior. Dicho comportamiento, sin embargo, representa una menor caída si se compara con lo sucedido en enero y febrero de este año.

Mientras las ventas de café al exterior cayeron 18 por ciento en enero y 23 por ciento en febrero pasado, en marzo la caída fue del 9 por ciento lo que podría comenzar a mostrar un cambio de tendencia para los próximos meses. Al cierre del tercer mes del año se exportaron 820.000 sacos de café de 60 kilos.

En lo corrido del año las exportaciones de café bajaron 16 por ciento al pasar de 3 millones 127.000 sacos entre enero y marzo del año pasado, a 2 millones 631.000 sacos en igual período de 2009. La baja en las exportaciones del trimestre también es inferior a lo que se registró en el acumulado a febrero, cuando cayeron 20 por ciento lo que hace prever una mejoría en los próximos meses.

En año completo, abril 2008 y marzo 2009, las exportaciones bajaron 9 por ciento llegando a 10.590.000 sacos de 60 kilos, lo que concuerda plenamente con lo sucedido con la producción al finalizar el año pasado.

De acuerdo con el comportamiento de las exportaciones, las cifras indican que la producción de café en marzo bajó 12 por ciento pasando de 872.000 sacos en el tercer mes de 2008 a 765.0000 sacos de 60 kilogramos en marzo pasado.

Tras el comportamiento en marzo, la gerencia técnica de la Federación Nacional de Cafeteros mantiene la proyección de que al final del semestre, la producción estaría sobre los 4.5 millones de sacos estimados y confirma aún más la tesis de que el 2009 será el año de la normalización en materia de producción y exportaciones.


No hay comentarios: