jueves, 16 de abril de 2009

Tendencia negativa del comercio se alargaría hasta junio


Según la encuesta mensual que adelanta Fenalco, sólo el 25 por ciento de los entrevistados reportó unas mayores ventas en marzo frente al mismo periodo de 2008, en tanto que para el 31 por ciento las ventas fueron inferiores.

El balance negativo que registró el comercio en materia de ventas durante el primer trimestre del año, podría prolongarse hasta junio como consecuencia de la prolongada crisis por la cual atraviesa el sector automotor, que lastima fuertemente la economía nacional.

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, Guillermo Botero, explicó a EL NUEVO SIGLO que mientras macrosectores de la economía como el automotor sigan en crisis, el comercio seguirá resentido.

“Que el sector automotor entrara en crisis jalonó consigo muchos sectores del comercio como repuestos, llantas, lubricantes, cauchos y muchos otros que finalmente mueven al comercio del país”, dijo.

Según el reporte de los empresarios en la encuesta mensual que adelanta Fenalco, sólo el 25 por ciento de los entrevistados reportó unas mayores ventas en marzo frente al mismo periodo de 2008, en tanto que para el 31 por ciento las ventas fueron inferiores. Para Fenalco, aunque el balance fue negativo, habría sido menos malo que enero y febrero.

“En algo ayudó que en este año la Semana Santa cayera en abril, mientras que en 2008 fue en marzo y el lunes de Pascua fue festivo, lo que afectó muchas actividades mercantiles. De hecho, en marzo del año anterior la variación porcentual de las ventas, según el Dane, fue negativa”, explica la agremiación.

De acuerdo con el dirigente gremial el desplome se presentó por la fuerte caída en venta de vehículos, licores y cigarrillos y alimentos en grandes superficies, pero destacó el buen comportamiento de la comercialización de productos como cosméticos, computadores, artículos de oficina, calzado y cuero y papelería.

“Hay que destacar que mientras las ventas de alimentos y bebidas se contraen, la facturación de equipos de informática para el hogar marcó crecimientos similares a los del ultimo trimestre de 2008 cuando registró un crecimiento del 22,7 por ciento”, dijo Botero.

El gremio destacó que les llama la atención que cada vez mayor número de comerciantes de varias ciudades señalan la congestión vehicular y el mal estado de las vías como unos de los causantes de la pésima coyuntura mercantil.

“Esta queja es manifiesta para el comercio bogotano, prácticamente sin excepción, a lo que se añade el problema del pico y placa extendido” agregó.


No hay comentarios: