
El paro fue convocado desde el 12 de este mes por Jorge García González, presidente de la Asociación de Camioneros, debido a la negativa del Gobierno de bajar el precio de los combustibles, lo que provoca pérdidas por 20 millones de pesos a cada transportador, dijo el dirigente gremial.
“Hay países que no tienen combustibles, que no tienen un solo barril de crudo, y allí es más barato que en Colombia. Es una injusticia lo que están cometiendo con el gremio”, sostuvo Castillo para argumentar el llamado al cese de actividades de los camioneros.
De igual manera, García Castillo había hecho referencia a otras inconformidades del sector, como la formalización de una línea de crédito, el control sobre el pago de fletes que deben realizar las empresas, el programa en firme de chatarrización y el decreto que congela el parque automotor por parte del Ministerio de Transporte, incumplidos, según García González, por el Gobierno.
Según cifras de la agremiación nacional de camioneros, en el 2007 se movilizaron 125 millones de toneladas, mientras que en el 2008, 110 millones.
Por su parte, la Asociación de Camioneros de Santander ayer había anunciado que se unía al paro, con un cese de actividades del 90 por ciento.
De igual manera, el pasado 16 de abril la Asociación de Transportadores de Boyacá había anunciado que se sumaría al paro.
Sin embargo, a pesar de que algunos gremios del transporte apoyados por las centrales obreras anunciaron que irán a paro el próximo martes, otros sectores aseguraron que no participarían.
El presidente de la Asociación de Industriales del Transporte Terrestre (Aditt), Yesid Rodríguez, había asegurado que en este momento de crisis no es viable tomarse las vías de hecho, por lo que se descartó que el transporte intermunicipal de pasajeros entrara en paro.
Así mismo, como lo había anunciado el presidente de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar), Jaime Sorzano, ese gremio tampoco apoyará dicha iniciativa, por considerar que un cese de actividades sería perjudicial para la economía del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario