
Indican los especialistas que su tendencia a la baja es reservada debido a que algunos de los riesgos al alza se mantienen por el repunte de la tasa de cambio, y los anuncios de que la temporada invernal puede tener una fuerte intensidad este año, lo que presionaría los precios de los alimentos.
No obstante, las revisiones a la baja en el crecimiento señalan una fuerte caída en la demanda, lo que podría más que compensar las presiones al alza y en este sentido, los riesgos parecen estar relativamente balanceados, una vez primen los efectos de la desaceleración del crecimiento sobre los factores temporales al alza del repunte en la tasa de cambio.
El concepto del analista Bernardo Ramírez es que “todas las señales que muestra la economía hasta ahora es que la inflación va a continuar cayendo porque no hay elementos que permitan cambiar la tendencia, así los precios de los alimentos presenten una variación por culpa de escasez”.
Sin embargo, una señal en la confianza de que la inflación va a seguir bajando, son las decisiones del Banco de la República al continuar reduciendo las tasas de interés en un intento desesperado por recuperar el consumo de los colombianos.
No en vano, desde diciembre del año pasado, la Junta Directiva del Emisor ha recortado en 4 ocasiones la tasa de referencia, con lo que acumula 300 puntos básicos desde el 10 por ciento en que se encontraba la tasa repo a principios de diciembre de 2008.
Estos recortes son resultado del fuerte cambio que ha registrado la actividad económica en Colombia y el cambio en la postura de política monetaria que han tomado los directivos de la institución.
Esto confirma que al interior del Banco Central el balance de riesgos continúa sesgado hacia la posibilidad de un deterioro mayor al anticipado en el crecimiento, y en menor medida, sobre la inflación.
Desde ya los analistas del Grupo Bancolombia asumen que en la próxima reunión de la Junta Directiva para finales de abril, habrá un recorte adicional de 100 puntos básicos en la tasa de referencia, para luego entrar en un periodo de espera, para confirmar los efectos de las medidas tomadas hasta el momento, y el balance de riesgos sobre la inflación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario