viernes, 17 de abril de 2009

4,8% baja la demanda de transporte aéreo en el país


El Gobierno aceptó que, por los altos costos de los vuelos nacionales, los colombianos se están movilizando por carreteras.

Como consecuencia de las altas tarifas que tienen los vuelos nacionales, la demanda del tráfico aéreo se redujo 4,8 por ciento durante el primer bimestre del año, mientras que el flujo internacional creció 1,1 por ciento, reveló el viceministro de Turismo Óscar Rueda.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en el primer bimestre de 2008 en Colombia se movilizaron por tráfico aéreo 1.473.181 personas, mientras que este año dicha cifra llegó a 1.401.890, registrando una caída del 4.8 por ciento.

“Las tarifas de los vuelos nacionales están afectando su tráfico, pues mientras es mucho más económico viajar al exterior la oferta nacional algunas veces dobla su costo”, dijo el Viceministro.

Por su parte, durante la Semana Santa la movilidad en las carreteras aumentó 14,7 por ciento, con 4.249.438 vehículos, 546.998 más que en 2008. Los departamentos con mayor movilidad fueron Cundinamarca con 922.854 vehículos, Antioquia con 508.278, Tolima con 388.667 y Meta con 299.726 vehículos.

“Puede decirse que el comportamiento de las carreteras durante la Semana Santa refleja la falta de interés por los vuelos nacionales. Ahora que el Gobierno da un primer paso y detecta este fenómeno, muy seguramente entrará a analizar qué medidas tomar para poder aliviar estos costos”, explicó Rueda.

El Ministro de Turismo reiteró que muy seguramente los vuelos nacionales se están encareciendo porque a las líneas nacionales les está saliendo muy costoso importar los repuestos y comprar el combustible en Colombia.

“Es un tema de competitividad que nos exige tomar medidas, pues si a las aerolíneas les esta saliendo más costoso tanquear o importar sus repuestos, entraremos a tomar medidas aduaneras para aliviar dichos costos”, agregó el Viceministro Rueda.

El Gobierno busca aliviar las tarifas para aprovechar el buen momento por el cual atraviesa el turismo nacional, que, contrario a lo que sucede en otros países, durante el primer trimestre del año registró un aumento de llegada de turistas del 7,5 por ciento.

“Acabamos el trimestre con la llegada de 318.632 extranjeros, esto es un crecimiento del 7,5 por ciento, pues el año pasado recibimos 296.487. Este crecimiento es muy significativo pues es superior a la media mundial, lo que representa el buen trabajo que desarrolla el sector”, agregó Rueda.

Oferta

Sobre la inconformidad que ha provocado en el sector la renta de apartamentos y viviendas para fines turísticos, el Viceministro anunció que en quince días el Gobierno presentará un Decreto que les exigirá a los propietarios de dichos inmuebles inscribirse en el Registro Nacional de Turismo, para que cumplan con los requisitos del sector, pues “es un fenómeno que está afectando al sector, por eso queremos que entren a la formalidad”.


No hay comentarios: