Los transportadores calificaron la medida como una humillación y le pidieron al Ministerio de Transporte empezar las negociaciones de verdad.El anuncio del Gobierno de reducir 400 pesos el valor del galón de gasolina y del diesel a partir del primero de mayo, no convenció al gremio transportador, que no desistió en su cese de actividades, ni a los analistas, que consideran que dicha rebaja debió haber sido de por lo menos 600 pesos.
El anuncio fue hecho en la Casa de Nariño por el presidente Álvaro Uribe, luego de que los principales gremios camioneros iniciaran un paro a media marcha desde la noche del lunes.
Durante su discurso, Uribe insistió en que “socialmente es más urgente subsidiar tarifas a los sectores populares, que combustibles a vehículos”, por lo cual decidió bajar a partir del primero de mayo de este año en 400 pesos el precio de la gasolina y el Acpm.
“Esto implica que la gasolina tendrá que subsidiar parcialmente al diesel, porque al rebajar 400 pesos por galón, la gasolina tiene que apoyar al diésel con 120 pesos por galón”, dijo Uribe.
Sobre el tema, el presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, ACC, Jorge García González, dijo a EL NUEVO SIGLO que el paro de transportadores de carga seguirá adelante y consideró como una humillación el anuncio que hizo el presidente Álvaro Uribe en la rebaja en el precio de los combustibles.
“No queremos titulares, sino soluciones de fondo para el sector, nos siguen violando nuestros derechos en el pago de unos fletes justos, la regulación en la importación de vehículos y la correcta ejecución de los programas de chatarrización”, dijo García.
A su vez el senador Hugo Serrano consideró dicha medida como insuficiente, pues la reducción debió haber sido de por lo menos 600 pesos. “Finalmente el Gobierno se dio cuenta de que había que bajar los precios de la gasolina y del Acpm, pues existe una presión muy grande de parte de los gremios, la academia, los consumidores y del pueblo en general. Pero esa cifra esa reducción es insuficiente”, señaló.
Al referirse al anuncio del Gobierno, según el cual ahora tendrá que subsidiar parcialmente al diesel porque al bajar 400 pesos por galón, la gasolina tendrá que apoyar al diesel con 120 pesos, el senador Serrano Gómez afirmó que “a mí no me gusta que la gasolina subsidie el Acpm porque eso no es conveniente para el país.
Son dos cosas diferentes. El Acpm es de uso industrial y eso lo hace diferente a la gasolina. La gasolina tiene que bajar mínimo 600 pesos más, teniendo en cuenta que el precio del petróleo va a la baja”.
Insistió en que el Gobierno no puede seguir sacándole plata al bolsillo de los colombianos con el sobreprecio que se paga por el alto costo de los combustibles.
“Hoy, los colombianos consumimos tres millones de galones de gasolina al día. Si como lo indican los estudios, el Gobierno, de acuerdo a los actuales precios del petróleo, bajara la gasolina en 1.200 pesos por galón, nos ahorraríamos al año 1.3 billones de pesos. Si esa plata adicional estuviera en el bolsillo de los colombianos, mejoraríamos nuestra capacidad de compra y sería un aliciente para activar la demanda de bienes y mejorar el consumo en la canasta familiar”, afirmó Serrano.
Por su parte, el contralor Julio César Turbay se mostró complacido por el anuncio de bajar 400 pesos el galón de gasolina, y lo calificó como el inicio de la nivelación del precio internacional con el precio interno.
“Todavía se mantiene un sobreprecio, pero el alivio generado por el anuncio presidencial tendrá sin duda una repercusión significativa”, dijo Turbay en Leticia, donde participa en el Encuentro Nacional de Contralores sobre “Control Fiscal, Recurso Hídrico y Biodiversidad”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario