
Los empresarios colombianos ya están sufriendo pérdidas como consecuencia de las restricciones que el Gobierno ecuatoriano impuso a sus importaciones, incluso algunos exportadores han dejado de enviar sus productos, porque el incremento arancelario provocó el encarecimiento de sus envíos.
En dialogo con EL NUEVO SIGLO, el gerente de Impar Monofilamentos, empresa productora de nylon y plásticos, Luís Pérez, explicó que su empresa decidió frenar su comercialización en Ecuador como consecuencia del incremento arancelario impuesto por el Gobierno del vecino país.
“Nosotros paramos desde diciembre de 2008, pues la competencia China nos obligó a bajar al tope nuestros precios, y el incremento de los impuestos disparó nuestro costo, por eso dejamos de recibir pedidos” dijo Pérez.
Por su parte, el gerente de Comercio Exterior de la empresa exportadora de peluches Isaías 43, Javier Martínez, explicó que el encarecimiento de hasta el 70 por ciento de sus productos, por conceptos arancelarios, frenó prácticamente el 100 por ciento de sus envíos.
“Es muy difícil trabajar así, pues hemos dejado de comercializar nuestros productos en Ecuador, país al que le vendimos cerca de 300 mil dólares el año pasado”, dijo Martínez.
Costos
Igualmente, el presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz, explicó que aunque las cifras oficiales de lo que el país está dejando de facturar no se conocen aún, varios sectores como confecciones, cerámica, muebles de madera y la industria editorial, ya registran millonarias pérdidas.
“Como se recuerda, desde el 23 de enero Ecuador puso en aplicación una salvaguardia por balanza de pagos aplicable a todos los países del mundo, incluidos los países miembros de la CAN. Dentro de la misma, además de las restricciones impuestas de forma general, suspende el programa de liberación andino. Para Colombia, esta medida afecta 407 subpartidas que representaron en el 2008, ventas superiores a los 500 millones de dólares”, explicó el presidente de Analdex.
De acuerdo con la analista de Estudios Económicos de la firma Horwath en Colombia, Natalia Rojas, el impactó para la economía nacional será mayor de lo estimado por el Gobierno, puesto que conquistar nuevas plazas comerciales saldría muy costoso para los empresarios, si se tiene en cuenta que ya están trabajando a perdidas.
“Al considerar que Ecuador es un importante socio comercial de Colombia, cualquier obstáculo al desarrollo del libre comercio afecta de manera considerable a las empresas Colombianas que realizan operaciones con el país vecino. En el caso particular de la Comercializadora Internacional Maresa, que exporta partes para el ensamble de automóviles en Ecuador, nos manifestó que sus ingresos para el año 2009 podrían verse disminuidos en un 40 por ciento”, comentó la analista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario