miércoles, 11 de marzo de 2009

Constructores aseguran estabilidad en su sector


La disminución en las licencias para la ejecución de obras de infraestructura, no preocupa a los dirigentes del sector, pues consideran que este es un efecto normal de la economía

Como un efecto normal y transitorio calificaron los dirigentes del sector de la construcción, la caída del 27,7 por ciento de la solicitud de licencias para la ejecución de dichas obras de infraestructura.

El director de la Constructora Forward Colombia, Ricardo Wills, explicó a EL NUEVO SIGLO, que la desaceleración de la construcción en Colombia no es un hecho alarmante para el sector, sino que se debe entender como una autocorrección del mercado y que depende del mismo sector levantarse nuevamente.

“Llevábamos un ciclo de crecimiento bueno, había exceso de liquidez, buenas tasas de interés y por eso los precios del sector crecían. Luego una serie de eventos como la decisión del Banco de la Republica de aumentar las tasas, la aparición de las pirámides, y la venta de Ecopetrol, empezaron a modificar el interés de inversión de los colombianos, que a este año se le sumó la incertidumbre de la crisis financiera”, explicó el director de Forward Colombia.

De acuerdo con el Dane, durante diciembre de 2008 se aprobaron 1.372.997 metros cuadrados para construcción, 525.937 metros cuadrados, menos que en diciembre de 2007, equivalentes a una reducción en el área licenciada del 27,7 por ciento.

A su vez, la Presidenta saliente de Camacol, Beatriz Uribe, declaró a los medios de comunicación, que al igual de lo que explican muchos analistas, ella considera que a Colombia y al propio sector de la construcción no han llegado a niveles preocupantes de desaceleración, y reiteró que este año será menos dinámico siguiendo la tendencia del 2008.

Para la gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, Sandra Forero, la disminución de la construcción, se convierte en un desafió, para los empresarios del país y sobre todo para las lideres políticos, quienes pueden impulsar la creación de Vivienda de Interés Social (VIS).

“En VIS, mientras en 2007 se iniciaron 29 mil unidades, el resultado de 2008 apenas llegó a 11 mil unidades, lo que implica un decrecimiento de 61 por ciento. Al desagregar el resultado de 2008 en VIP y VIS de más de 70 salarios mínimos legales, se encuentra que en ambos segmentos el resultado de 2008 –4.300 y 7.000 unidades, respectivamente, se configura como el más bajo de los últimos nueve años” dijo la gerente de Camacol.

Proyectos

Por su parte, la presidenta de Coldwell Banker Colombia, Sonia Galvis, explicó que el efecto de desaceleración de la aprobación del número de licencias para la construcción, es un comportamiento que regula el alto desempeño del sector en años pasados y que sería improbable que el sector estuviera en crisis.

“Las condiciones de liquidez de los colombianos se está complicando, pero tengamos en cuenta que la construcción es una actividad necesaria para el país, por ejemplo que en los hogares las familias se separan y de ahí ya necesitamos dos casas, también se observa que los jóvenes viven solos, y si bien la adquisición de vivienda no es inmediata, es una inversión que se termina haciendo”, explicó la presidenta de Coldwell Banker.

La directiva, reiteró que si bien la situación económica se encuentra difícil, no es tan grave para el sector, pues no se estarían presentando nuevos proyectos como es el caso del macroproyecto anunciado por Pedro Gómez y los que lidera Luís Carlos Sarmiento.


No hay comentarios: