jueves, 12 de marzo de 2009

Despedir personal es acabar con empresas: universidades


Con el desarrollo de habilidades, estrategias e innovación, los decanos de Administración de Empresas aseguran que los empresarios colombianos están listos para enfrentar con éxito los más graves problemas

Para los decanos de las facultades de Administración de Empresas, cuando las compañías en tiempos de crisis empiezan a despedir personal sin medir las consecuencias de ello, es perder parte de su patrimonio. Aseguran que es mejor el desarrollo de estrategias, habilidades y mecanismos de innovación, para hacer frente a la turbulencia de la economía. El NUEVO SIGLO consultó y encontró las herramientas que entregan las principales universidades del país a sus futuros empresarios.

De acuerdo con el decano de Administración de Empresas de la Universidad del Rosario, Luís Fernando Restrepo, explicó, que los administradores de su facultad, están entrenados para prever la crisis para así diseñar un plan de contingencia desde mucho antes.

“Los administradores de la Universidad del Rosario, desarrollan un pensamiento estratégico no para el momento de la crisis, sino desde mucho antes, cosa que les permita prever que llegaría una crisis y que consecuencias traería. Para un empresario del Rosario, despedir personal es perder parte de su empresa, pues desde que se inicia el proceso de contratación un administrador debe haber diseñado si plata de personal como la parte más importante de la empresa”, dijo el Decano de Administración de Empresas de la Universidad del Rosario.

Por su parte, el decano de Administración de Empresas de la Universidad Piloto de Colombia, Francisco Pérez, explicó que el buen desarrollo en habilidades de innovación que desarrolla la universidad con sus egresados, les permite encarar cualquier evento que les dificulte su actividad como empresarios.

“Una de las características de la formación de los Administradores de Empresas de la Universidad Piloto es la de formarse en innovación, habilidad que le permite a un empresario afrontar lo que venga y no solo una crisis, sino también hechos como la competencia. En el momento de enfrentar olas de despidos, el empresario no deberá pensar en dimitir su personal, sino en utilizarlo para nuevas estrategias”, dijo el Decano de Administración de Empresas de la Universidad de Piloto de Colombia.

A su vez, el director del Programa de Administración y Negocios de la EAN, Omar Patiño, explicó que en el momento de encarar una crisis, un empresario debe implementar su ética profesional, para así construir elementos firmes para enfrentar la turbulencia del mercado.

“Los administradores de la EAN han desarrollado una construcción muy solida en su ética desde la concepción de los negocios, por eso entienden el por qué del inicio de la crisis y que caminos deberán tomar para encararla. En el momento de desafiar los temas de despidos masivos, muy seguramente hablarán de soluciones innovadoras y estratégicas” dijo el Director del Programa de Administración y Negocios de la EAN.

Habilidades

Para el vicerrector de la Universidad Antioqueña especializada en programas de administración y gerencia empresarial, Ceipa, Diego Mauricio Mazo, el haber desarrollado habilidades desde la academia, permite a los gerentes de Ceipa, genenciar sin inconvenientes y con estrategia cualquier crisis.

“Los administradores de Ceipa, están preparados para diseñar estrategias creativas que les permitan encontrar nuevos mercados, pero no sólo en momentos de crisis, sino también desde la misma academia, allí un empresario descubre cuales son sus habilidades como emprendedor y empieza a ensayar desde el salón de clases, para que así puedan enfrentar con entrenamiento, los distintos obstáculos que impone el mercado” dijo Mazo.

Para encarar los problemas de recorte masivo de personal, el dirigente explicó que “otra habilidad que también desarrollan nuestros administradores, les permite aprender a transformar de una planta de personal a un equipo proactivo de trabajo, que elimine el concepto de avalancha de despidos, ya que un equipo trabajando se vuelve un conjunto necesario” dijo el vicerrector de la Universidad Antioqueña Ceipa.


No hay comentarios: