
Las campañas preventivas han sido adelantadas por personal de Policía Tránsito en los sitios de mayor concurrencia de transporte escolar y en las entradas y salidas de los centros educativos.
En estos sectores los uniformados entregan volantes con recomendaciones de seguridad, verifican que los vehículos estén plenamente identificados con los distintivos establecidos por las autoridades de tránsito a nivel nacional, los cuales son las franjas negras y amarillas.
Así mismo, que no lleven sobrecupo, que tengan al día el Seguro Obligatorio de Tránsito (SOAT), la licencia de conducción y la tarjeta de propiedad; al igual que el certificado original de la revisión técnico-mecánica del automotor en donde conste el buen funcionamiento del mismo.
Que el conductor esté en un estado anímico normal y que no se encuentre en estado de embriaguez, para lo cual se le realiza la prueba de alcoholemia. Además, que lleve un compañero adulto responsable, quien es el encargado de supervisar el transporte de los estudiantes.
Con el propósito que los conductores de transporte escolar adopten un comportamiento responsable al momento de realizar esta actividad, la Policía de Tránsito, en al primera semana de febrero en el sector de Las Cascadas, realizó una reunión con doscientos conductores de esta capital, a quienes se les recordó la normatividad del transporte escolar, la importancia de una conducción segura y responsable, al igual que un manejo preventivo.
En el encuentro se les recalcó la responsabilidad que tienen cuando están frente al volante, pues son menores de edad los que confían sus vidas en sus manos y en ellos está el salvaguardarlas o no.
Se les invitó a trabajar conjuntamente con las autoridades de tránsito en incentivar el respeto por las normas establecidas y el buen comportamiento al conducir y que ellos ojalá se conviertan en veedores de los conductores infractores.
Estas iniciativas educativas también se harán extensivas hacia los padres de familia y directivos de los planteles educativos a través de charlas y capacitaciones, en las cuales se les recordará su aporte fundamental en la contribución de crear una cultura por el respeto por las normas de tránsito, tanto por los alumnos como por los conductores en general.
Resultados operativos:
Como resultado de los operativos de control, han sido inmovilizados seis microbuses, los cuales estaban siendo utilizados para el transporte escolar teniendo vencido el Seguro Obligatorio de Tránsito (SOAT), no haber obtenido la licencia conducción y falta de la revisión técnico-mecánica del automotor.
En total se han realizado alrededor de treinta comparendos sancionatorios por infracciones por conducir y hablar por celular al mismo tiempo, conducir sin llevar puesto el cinturón de seguridad, no llevar el acompañante adulto responsable, por llevar sobrecupo, por tener el SOAT vencido, por llevar la puerta abierta, por llevar niños menores de 10 años en la parte delantera del vehículo, por no llevar los distintivos establecidos y no tener la revisión técnico – mecánica al día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario