viernes, 13 de febrero de 2009

Recesión de la industria traerá mayor desempleo


Según la medición de la Andi, sólo cuatro de los 21 sectores industriales evaluados mostraron signos positivos de crecimiento. Para superar los impactos de la crisis financiera internacional es necesario tomar acciones inmediatas que comprometen el sector público y privado.

Si la recesión industrial se extiende durante este año, irremediablemente se incrementará el desempleo en el país. Solo el año pasado, este sector clave de la economía, tuvo una caída de 3,1 por, luego que en el período 2004-2007 registrara crecimientos anuales superiores al 5 por ciento, según reveló la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (Eoic), liderada por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).

De acuerdo con este gremio, el decrecimiento de la actividad manufacturera, que ya se identifica como recesión técnica, jalona consigo los indicadores industriales como la utilización de la capacidad instalada, sus pedidos y un incremento en el acumulado de los inventarios, provocando un clima de negocios más incierto.

Con respecto al indicador de la utilización de la capacidad instalada, en diciembre alcanzó 75 por ciento, más de cinco puntos inferior al nivel observado en el mismo mes de 2007 (80.8 por ciento) y ligeramente por debajo del promedio histórico de la Eoic (76.5 por ciento). Vale la pena recordar que estacionalmente la utilización de la capacidad instalada se reduce en los meses de diciembre y enero, como resultado del período de vacaciones de las empresas.

Según los empresarios continúa la moderación en la demanda por productos manufacturados. Los pedidos son calificados como altos o normales por el 65.1 por ciento de la producción industrial, mientras que los inventarios son calificados como altos por el 24.8 por ciento de la producción. Hace un año estos indicadores eran de 85.4 por ciento y 20.5 por ciento, respectivamente.

Las dificultades de los empresarios en 2008, las cuales se mantienen al iniciarse el 2009, se resumen en los indicadores de clima de los negocios. En este sentido, el porcentaje de empresarios que califica su situación como buena se redujo de 71.3 por ciento en diciembre de 2007, a 49.8 por ciento en diciembre de 2008 y las mejores expectativas para el inmediato futuro son reportados por menos de la cuarta parte de los empresarios (22.6 por ciento), frente a 40.3 por ciento hace un año.

Sectores

Al analizar el comportamiento sectorial de la industria, se observan caídas en producción o ventas para la mayoría de sectores, particularmente las actividades de hilatura, hierro y acero, vehículos automotores, mientras que otros tipos de equipo de transporte y autopartes registraron durante el año caídas en producción y ventas cercanas o superiores al 10 por ciento.

El presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas, explicó que para superar los impactos de la desaceleración interna y de la crisis financiera internacional es necesario tomar acciones inmediatas que comprometen el sector público y privado.

“El gobierno y las autoridades económicas deben generar las condiciones para mantener la confianza y el clima favorable a la inversión, sin perder la perspectiva de la competitividad. Por su parte el sector privado debe continuar con sus estrategias de productividad y fortalecer la inteligencia de mercados”, dijo.


No hay comentarios: