
El presupuesto nacional aprobado por el Congreso de la República de 140,5 billones de pesos es aún menor a la cartera del sistema financiero colombiano, que a diciembre de 2008 llegó a ser de 147,2 billones, lo cual significó un crecimiento anual del 17,7 por ciento, reportó la Superintendencia Financiera de Colombia.
De acuerdo con el informe, a lo largo de 2008 la cartera del sistema financiero estuvo marcada por una desaceleración en su crecimiento, especialmente en los rubros de consumo y comercial. Sin embargo, la cartera de consumo siguió con un bajo ritmo de crecimiento, alcanzando una cifra de 12,1 por ciento. Las carteras comercial e hipotecaria también disminuyeron su crecimiento anual, ubicándose en 20,2 por ciento y 10,5 por ciento, respectivamente. Por su parte, se mantuvo el dinamismo de la cartera de microcrédito que alcanzó un crecimiento anual de 55,9 por ciento, superior al 42,6 por ciento registrado en el mes anterior.
Por su parte, el saldo de la cartera y operaciones de leasing de los establecimientos de crédito mostró la siguiente composición para el mes de diciembre de 2008: cartera comercial, 93,2 billones de pesos (63,3 por ciento del total); cartera de consumo, 40,8 billones de pesos (27,7 por ciento); microcrédito, 3,08 billones de pesos (2,1 por ciento); y cartera hipotecaria, 10,03 billones de pesos (6,8 por ciento). Si se incluye el Fondo Nacional del Ahorro, la cartera hipotecaria suma 12,3 billones de pesos.
En diciembre de 2008 el monto total de la cartera vencida se acercó a los 6,1 billones de pesos, lo que representó un crecimiento anual de 47,2 por ciento, inferior al registrado en el mes anterior. Las modalidades de crédito comercial, consumo y microcrédito presentaron, con respecto al mes anterior, menores tasas de crecimiento anual de la cartera vencida, situándose en 60,1 por ciento, 44,1 por ciento y 37,9 por ciento, respectivamente. Por su parte, la cartera vencida hipotecaria reportó un crecimiento anual de 13,6 por ciento, superior al 10,5 por ciento observado en el mes anterior.
Utilidades
En diciembre, los resultados del sistema financiero colombiano presentaron una mejora con respecto a noviembre; los activos financieros continuaron su recuperación luego de una disminución en la volatilidad de los mercados. Las utilidades alcanzaron 10,8 billones de pesos, de los cuales 6,6 billones de pesos correspondieron a las sociedades administradoras y 4,2 billones de pesos a los fondos administrados.
Esto significó una notable mejoría respecto al mes anterior, cuando los fondos reportaron resultados por 2,6 billones de pesos. Este comportamiento estuvo influenciado por la recuperación de los fondos de pensiones obligatorias (FPO), que reportaron utilidades cercanas a los 2,6 billones de pesos, en contraste con las pérdidas registradas en noviembre por 60 mil millones de pesos. Por su parte, los establecimientos de crédito siguen con el dinamismo mostrado en el mes anterior, a pesar de la continua disminución en el crecimiento de la cartera. Estos intermediarios alcanzaron utilidades cercanas a 4,9 billones de pesos, cifra superior a la de diciembre del año anterior. La industria aseguradora reportó utilidades por 748 mil millones en lo corrido del año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario