
Si no hubiera sido por las inversiones del portafolio y el rendimiento de las reservas, el año pasado hubiera sido siniestro para las compañías de seguros. Sólo en el resultado propio del negocio de los seguros, las cifras fueron negativas con respecto al año anterior. Esto significa que los desembolsos para cubrir las indemnizaciones por siniestros de los asegurados, sumado a los gastos necesarios para el funcionamiento, superó los ingresos por primas, generando una pérdida técnica de 690.000 millones de pesos.
De acuerdo con Fasecolda, el gremio que agrupa a las empresas de seguros en Colombia, terminó el 2008 con un resultado positivo debido a las utilidades que se obtuvieron por las inversiones del portafolio de reservas de las compañías aseguradoras. El producto de las inversiones fue de 1,5 billones de pesos, cerca del doble de lo alcanzado en el 2007. Este se originó por el aumento en el tamaño del portafolio de reservas, que respalda las obligaciones de las compañías y al mayor rendimiento contable por la valoración a precios de mercado de los títulos de deuda pública.
El rendimiento de inversiones permitió no sólo compensar el resultado técnico negativo, sino incrementar las utilidades de la industria aseguradora en el 2008, que alcanzaron un total de 707.000 millones de pesos frente a 418.000 millones del 2007.
Referente al ramo de automóviles, el año pasado no fue positivo. No obstante que el número de vehículos asegurados aumentó en un 8,7 por ciento, alcanzando 1’366.781 automotores, las menores ventas de vehículos y la fuerte competencia en tasas hicieron que el crecimiento en el valor de las primas fuese solo del 3,5 por ciento anual y estuviera por debajo del crecimiento de los siniestros, generando un deterioro en el resultado técnico del ramo al finalizar el año 2008.
Con respecto al seguro obligatorio SOAP, a diciembre de 2008 el número de vehículos asegurados fue 4.5 millones, de los cuales el 40 por ciento son motocicletas (1’795.085). Esto representa un aumento del 8,2 por ciento. Asimismo, los desembolsos para la atención de víctimas de accidentes de tránsito aumentaron 14,6 por ciento, alcanzando 390.000 millones de pesos.
Seguros de vida
En cuanto al rubro de seguros de vida, se emitieron primas por 1.2 billones de pesos para un crecimiento de 15 por ciento. El resultado se obtiene por la reducción en la cartera de crédito hipotecario y de consumo y por el aumento en los productos de vida que ofrecen las empresas a sus empleados. El número de asegurados alcanzó 10 millones de personas.
Con respecto a los aumentos en trabajadores cubiertos y el ingreso por cotizaciones, el gremio sostuvo que el crecimiento fue por el traslado al sector asegurador de los afiliados y las reservas del antiguo ISS ARP, que en septiembre de 2008 fue asumido por la nueva compañía de seguros Positiva S.A. Así, el sector asegurador afiliado a Fasecolda pasó de 4,2 millones de trabajadores cubiertos en diciembre de 2007 a 6,1 millones en 2008.
Según Roberto Junguito, presidente ejecutivo de Fasecolda, para el 2009 las perspectivas del sector son menos favorables. “La desaceleración en el crecimiento de la economía, que algunos expertos estiman entre el 2 por ciento y 3 por ciento anual, repercutirá en un estancamiento en el número de pólizas colocadas. Además, se proyecta un incremento sostenido en el costo del reaseguro como resultado de las pérdidas en los portafolios registradas por las reaseguradoras, a raíz de la crisis internacional. A esto se suma la continuación de una tendencia creciente de los pagos por siniestros ocurridos en el pasado y en los gastos operativos de la industria, resultantes del proceso inflacionario que se registró el año pasado”.
De igual manera, se espera que continúe la volatilidad de las inversiones de portafolio sin asegurarse un mayor rendimiento. Estas circunstancias llevan a destacar las recomendaciones expresadas por el Superintendente Financiero de volver a lo fundamental del negocio mediante la consolidación de una suficiencia de tarifas, como lo dispone el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, precisó el directivo.
Por su parte, el comisionista de seguros Roberto Moreno sostuvo que “aunque los resultados no son los esperados por el gremio, sí son positivos teniendo en cuenta que el año pasado fue un periodo complicado para los seguros, ante el impacto que ya se siente por la crisis financiera mundial. Pero a esto hay que sumarle que Colombia es uno de los países donde casi no existe la cultura del seguro. Lentamente esto se va superando, pero la tendencia es a crecer”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario