RESEÑA INSTITUCIONAL
La Promotora Norte Santandereana de Infraestructura Para La Competitividad es una asociación civil sin ánimo de lucro, de participación mixta y carácter privado, fundada en agosto de 2008 con el liderazgo del Gobernador William Villamizar Laguado, la anuencia del legislativo departamental; el esfuerzo mancomunado de diferentes y diversos actores que han desarrollado la minería en Norte de Santander y el eco organizativo y visionario del Ministerio de Transporte.
Ha sido concebida como una asociación amplia y dispuesta a que se le sumen nuevos actores sociales, puesto que se adoptaron todas las medidas al alcance para que su conformación y posterior desarrollo se implemente de manera abierta y democrática, en aras que todos y cada uno de los gremios norte santandereanos vinculados a la exportación, así como otros industriales del carbón y los productores de otros bienes y materias primas del Departamento que así lo deseen, puedan hacer parte de ésta.
El Desafío Misional
La misión encomendada a esta organización empresarial consiste en ser la entidad que mejor promueve y gestiona inversión pública y privada para el desarrollo de proyectos de infraestructura que aumenten la competitividad de Norte de Santander para que conecten eficazmente y a bajos costos a nuestro territorio con los océanos Atlántico y Pacífico a través del territorio colombiano.
Adicionalmente, en aras de apalancar económica y finacieramente el desarrollo de dichos proyectos y entendiendo que es Norte de Santander un departamento minero, se le ha asignado un papel dinamizador y promotor del mejoramiento de la productividad de la minería regional, para que el volumen de la oferta exportable departamental sea creciente; y por ende le abra un espacio natural para contribuir en la gestión de proyectos de inversión para el desarrollo de la red vial terciaria, de ampliación de la cobertura eléctrica y de cambio tecnológico, que faciliten el crecimiento de la minería actual del Departamento.
El Plan y Los Hechos
Sobre la base de alianzas y eficiencia para ganar el desafío, actualmente, ha empezado la fase de estudios para determinar la estructuración de la ruta eficiente que conecte al departamento con el Atlántico colombiano y para ello ha planeado estudiar las posibilidades de localización en el Río Magdalena del Puerto Fluvial del Nororiente, y de un Puerto Marítimo para la Competitividad de Norte de Santander.
Igualmente, su plan consiste en estudiar y estructurar la articulación regional al Sistema Férreo Central mediante la gestión de una Plataforma Multimodal que en el Cesar permita la transferencia de la oferta exportable que haga tránsito desde Cúcuta y circule en trenes carreteros por la Transversal del Catatumbo y / o el desarrollo de un corredor férreo que, partiendo desde Cúcuta, llegue al citado sistema férreo circulando a través de la región del Catatumbo.
En esta labor y como producto de entender la importancia para el momento actual y el futuro económico inmediato regional, se ha sumado a las voces regionales que propenden por la asignación y urgente aplicación de recursos frescos para el mantenimiento y mejoramiento de la vía Cúcuta – El Zulia - Sardinata – Ábrego – Ocaña; y ha destacado la importancia y oportunidad de aplicar recursos suficientes y necesarios para que en un plazo inferior a dos años, la Transversal del Catatumbo y la vía que de Cúcuta lleva a Tibú, estén adecuadas para el tránsito de trenes carreteros.
Pronorco es, pues, una realidad empresarial que como alianza entre lo público y lo privado, coadyuva a la gestión del Desarrollo Regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario