
Según indica Enrique Rondón, presidente de la Cámara de Aduaneros de Nueva Esparta, tras venir de un año exitoso para el sector como lo fue el 2007, debieron encarar los más intrincados trámites burocráticos no solamente ante la Cadivi, si no también ante el Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio, lo que dejó huellas en las actividades aduanales a las que no ven salida al corto tiempo.
Recalcó que el sometimiento a revisión de la mercancía a organismos del Estado como el Milco y el Seniat, entraban mucho la capacidad del importador para tener acceso a las divisas, ya que los permisos demoran mucho y eso se refleja en el descenso.
-No veo muy buenas las expectativas para este año. Sin embargo, siempre vamos a requerir de las importaciones bien sea a través de bonos de la deuda pública o de cualquier otro sistema de obtención de divisas para cancelar los compromisos en el exterior, pero para este año no esperamos ningún tipo de incremento, apuntó Rondón.
Vienen más restricciones
El presidente de la Cámara de Aduaneros subrayó que muy por el contrario, están esperando una Gaceta Oficial que está próxima a ser publicada, mediante la cual van a restringir aún más la cantidad de productos que se pueden importar libremente con Cadivi, y en adelante, van a ser sometidos a regímenes especiales a través del Milco y otros organismos gubernamentales.
Explica Rondón, que los anuncios lanzados al cierre del recién pasado año las restricciones para tener acceso a las divisas fueron exageradas, por lo que apenas 20 por ciento de los que aspiraban dólares, pudieron cumplir con los requisitos para alcanzarlos.
Medida innecesaria
Sobre las nuevas medidas aplicadas por Cadivi reduciendo de cinco mil a dos mil 500 los dólares para viajeros, dijo es una medida innecesaria, ya que desde su punto de vista, existen otras acciones que pueden favorecer más frente a la crisis económica en ciernes a nivel mundial y que "ya se comienza a reflejar en Venezuela".
No hay comentarios:
Publicar un comentario