viernes, 9 de enero de 2009

“Descartada, por ahora, devaluación del bolívar para enfrentar crisis”


El ministro del Poder Popular para la Economía y Finanzas, Alí Rodríguez Araque, en comunicado de prensa, explicó las razones que, según su política, hacen de la reducción del cupo de dólares para viajeros una medida positiva para la gran mayoría de la población y aseguró que no se procederá a una devaluación de la moneda para contrarrestar la recesión económica mundial.

“Era necesario una medida drástica en este momento, para evitar una salida de 2 mil ó 3 mil millones de dólares en una situación de crisis como la que estamos viviendo. Estamos haciendo lo que debe hacer un gobierno responsable que tiene que responder por 28 millones de habitantes”, dijo el titular de Finanzas.

Indicó que la razón principal de la medida de Cadivi es “resguardar los recursos necesarios para satisfacer las importaciones de distintas naturaleza, entre ellas la de alimentos, debido a que la producción interna aún no es suficiente para cubrir el requerimiento total, a pesar de que se ha logrado elevar el consumo en toda la población”.

“Durante 2008, en importación de alimentos se destinaron 4 mil 518 millones 800 mil dólares, y en importaciones dentro del convenio Aladi se emplearon 3 mil 058 millones 500 mil dólares, para un total de importaciones por el orden de 7 mil 577 millones de dólares. Además, tenemos importaciones en el sector comercial por 6 millones de dólares, así como en materia de salud, entre otras áreas”, dijo.

El Ministro señaló que para importaciones ordinarias se ha destinado en total 26 mil 418 millones de dólares, a lo que se le suma las importaciones enmarcadas en el convenio de Aladi.

“La gran pregunta es: ¿Para complacer a un sector vamos a sacrificar importaciones necesarias de medicamentos, equipos médicos, maquinarias? Esta es la cuenta que hay que sacar y el llamado de conciencia que hay que hacer a los sectores de oposición”, señaló Rodríguez Araque en respuesta a las acciones de un pequeño grupo de venezolanos que pretenden hacer un uso incorrecto del sistema de divisas para satisfacer sus intereses personales.

“Existen personas con requerimientos reales, por asuntos de salud, medicamentos; todo eso está previsto en la normativa que regula el uso de divisas”, acotó.

Además, el titular de Economía y Finanzas desmintió que la medida afecte a todos los venezolanos, como han querido hacer ver sectores de oposición. “Venezuela tiene cerca de 28 millones de habitantes; existe un millón 240 mil tarjetahabientes registrados en Cadivi, y viaja al año un millón 30 mil aproximadamente. No todos los tarjetahabientes viajan. Hay unos que tienen restricciones económicas y no pueden gastar cinco mil dólares”, reflexionó.

No está planteado devaluar la moneda

Por otra parte, Alí Rodríguez Araque, reiteró que el Gobierno Nacional no tiene previsto por ahora una devaluación del Bolívar o la creación de nuevos impuestos como fórmulas inmediatas para hacer frente a la crisis financiera mundial y contrarrestar una posible reducción de los ingresos petroleros en caso de que el precio del crudo tienda a bajar en 2009.

“Diseñamos distintos escenarios; en una situación que no está clara ni definida. No podemos decir qué vamos a hacer. A medida que se materialicen los escenarios planteados, tomaremos las respectivas previsiones”, explicó Rodríguez Araque.

En cuanto a una variación en la tasa de cambio oficial vigente, detalló que en estos momentos “seguimos importando mucho, sobre todo alimentos, y una devaluación implicaría un encarecimiento de las importaciones”.

Por otra parte, Rodríguez Araque señaló que la demanda de dólares para importaciones está más que suficientemente cubierta. “Están garantizados los dólares para todos los requerimientos de importación, tanto de los que requieren certificación de no producción o de producción insuficiente como los que no la requieren"


No hay comentarios: