miércoles, 17 de diciembre de 2008

Integración, única vía para enfrentar crisis financiera


Unasur, Mercosur, Grupo de Río y encuentro A. Latina y el Caribe buscan recetas para paliar, mancomunadamente, los efectos financieros mundiales

LOS gobernantes de 33 países de América Latina y el Caribe coincidieron en Costa do Sauipe, Bahía (Brasil), en que una integración más profunda es esencial para enfrentar la crisis financiera global, aunque las dificultades para alcanzar acuerdos en puntos concretos fueron evidentes.

El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, dio el puntapié inicial a una maratón de cuatro cumbres, que comenzó con una reunión que inicialmente sería del Mercosur, pero que terminó ampliándose al resto de las naciones invitadas a Sauipe.
Como se esperaba, la cita tuvo desde el comienzo un especial foco de atención en el gobernante cubano, Raúl Castro, quien participa de su primer encuentro cumbre desde que asumió el poder en reemplazo de su hermano Fidel Castro en febrero de este año.

"Es muy importante para nosotros la presencia del presidente Raúl Castro en esta reunión, y espero que sea la primera de una serie de reuniones en la que esté con nosotros", dijo Lula, lo que motivó los aplausos de los mandatarios.

Castro respondió asintiendo con la cabeza y saludando a Lula con las manos juntas.

Durante su discurso, el mandatario cubano abogó por la integración latinoamericana pero dijo que existen obstáculos para ello, en particular "los efectos de un orden económico internacional injusto y egoísta que favorece a los países desarrollados y los intereses de las grandes corporaciones transnacionales".

"La crisis financiera y económica es su manifestación más grave y fehaciente", añadió y a renglón seguido destacó que la Cumbre "ofrece una oportunidad de plantearnos amplios propósitos con una dimensión propia, acorde con nuestras preocupaciones e intereses comunes".

Es la primera vez que Raúl Castro -cuyo país está suspendido de la Organización de Estados Americanos (OEA), que reúne a todos los países del continente- participa de un encuentro de mandatarios latinoamericanos en calidad de presidente.

Además de ello Cuba fue integrado anoche al Grupo de Rio, en un hecho histórico que la isla considera una muestra del fracaso en los intentos de Washington por aislarla y una señal de la nueva situación política de América Latina, con gobiernos de izquierda.

El mandatario venezolano, Hugo Chávez, quien no participó de la apertura de los diálogos en la mañana y arribó al lugar del encuentro sobre el mediodía, se dijo "muy feliz" por la presencia de Castro en la reunión. El encuentro muestra "que una nueva era está comenzando", estimó.

"Lo importante para la independencia de este continente es que nos reunamos sin el imperio (...) Está comenzando una nueva historia, una nueva época”, agregó el reconocido crítico de las políticas de Washington. Sin embargo subrayó la importancia de que esta cumbre coincida con el cambio de presidente en Estados Unidos.

"Ahora que viene un nuevo presidente de Estados Unidos es propicio para que desde el Sur hablemos con una sola voz y le pidamos respeto", declaró.

Mercosur

Sin temas para acordar sobre la mesa después del fracaso de una reunión celebrada el lunes entre representantes de los países miembros en busca de un arancel externo común, esta cumbre del Mercosur se resumió a una serie de discursos de los presidentes, enfocados principalmente en la crisis financiera.

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, fue uno de los más críticos, al advertir sobre la falta de agilidad de los organismos regionales de integración para enfrentar la crisis.

Correa defendió en particular la creación de un fondo de reserva y una moneda comunes, y abogó por consolidar el Banco del Sur para enfrentar la actual coyuntura.

"Si hubiéramos podido avanzar más con el Banco del Sur, estaríamos mucho más preparados para la crisis", sostuvo Correa, en relación a la iniciativa lanzada este año por Venezuela y Argentina, que tarda en consolidarse como mecanismo financiero regional.

Entre tanto, el mandatario de Paraguay, Fernando Lugo, al asumir la presidencia protémpore del Mercosur instó a la ampliación del bloque.

Durante la 36ª Cumbre del grupo integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, más Chile y Bolivia como miembros asociados y Venezuela en proceso de adhesión plena, Lugo pidió que se cree "un Mercosur en que no falte nadie que conforme este sur".

Lugo abogó por "un nuevo paradigma de integración" y planteó que el Mercosur sea considerado más "una asociación de países" que "solamente (una asociación) de gobiernos".

El Mercosur pena por alcanzar acuerdos en temas básicos para adelantar su evolución hacia una unión aduanera, como un arancel externo común o acuerdos sobre doble tributación aduanera.

Además de la cumbre de este bloque también tuvo lugar la primera reunión de la recientemente fundada Unasur con un debate sobre cómo nombrar a su secretario general en medio de la creciente oposición de Uruguay -uno de sus fundadores- a la designación del ex mandatario argentino Néstor Kirchner.

Anche comenzó formalmente la primera reunión América Latina-Caribe, destinada a discutir sobre integración y desarrollo, que culminará hoy.


No hay comentarios: