jueves, 18 de diciembre de 2008

300 mil contribuyentes más por paquetazo tributario


Cada vez son más los colombianos que deben declarar impuestos al Gobierno, pero con condiciones adversas debido a la crisis económica

CON el fin de incrementar la base tributaria y los recursos que el gobierno debe percibir por impuestos, cerca de 300.000 colombianos deberán pagar renta el próximo año. Así lo dio a conocer el director de la Dirección Nacional de Impuestos, DIAN, Oscar Franco. Esto significa que para el 2009 serán dos millones de contribuyentes, entre personas y empresas, los que deberán tributar a la entidad.

De otro lado, todos los contribuyentes y quienes tengan que pagar algún tributo ante la entidad, deberán hacerlo con un incremento del 7,75 por ciento a la Unidad de Valor Tributario, UVT, una cifra cercana al 7,5 por ciento en el que puede terminar la inflación en el 2008. Sin embargo, el aumento equivale a la inflación para ingresos medios certificada por el DANE entre el primero de octubre del 2007 y el primero de octubre de 2008. Esto significa que la UVT pasa de costar 22.054 pesos a 23.763 pesos en 2009.

Esto significa que la base mínima de retención en la fuente para el año entrante será de 2'257.000 pesos.

De esta forma, y teniendo en cuenta que los trabajadores hacen pagos como a las pensiones obligatoria y voluntaria, a salud e incluso algunos tienen depósitos en las cuentas de Ahorro para Fomento a la Construcción (AFC), y que tienen un 25 por ciento del salario exento, los asalariados que el año entrante tengan un salario mensual de más de 3'352.000 pesos, deberán hacer cuentas para definir si serán o no objeto de retención en la fuente.

El ‘paquetazo’ tributario dispone que a partir de esta suma la DIAN aplique gradualmente el cobro dependiendo del salario de cada empleado.

Cuentas de ahorro

Entre algunos de los beneficios establecidos por el Gobierno para los ahorradores se determinó que las cuentas de ahorro inferiores a los 8.317.000 pesos quedarán exentas del pago al impuesto del cuatro por mil. Cada colombiano tendrá derecho a una sola cuenta con este beneficio. En el caso de los pensionados, podrán tener dos cuentas exentas: una de carácter general y otra en donde reciben sus mesadas siempre y cuando las mismas no superen los 970.000 pesos al mes.

El año entrante estarán obligados a declarar y eventualmente a pagar renta dos millones de personas entre naturales y jurídicas. En el caso de las personas naturales, están obligados a declarar quienes durante este año hubiesen percibido ingresos superiores a los 72.778.000.

Asimismo pagaran el tributo quienes posean un patrimonio superior a los 99.243.000 pesos, o realizaran compras, incluyendo las tarjetas de crédito, por encima de los 61.751.000 pesos.

Para el 2009 también asumirán el compromiso tributario las personas que en el 2008 hubieran realizado movimientos bancarios por encima de los 99.243.000 pesos.

Entre las determinaciones que ya estaban tomadas con anterioridad y contempladas en la última reforma tributaria, es importante señalar que en el 2009 el impuesto de renta bajará del 34 por ciento al 33 por ciento y el impuesto de timbre del 1 por ciento al 0,5 por ciento.

Otro elemento adicional que puede dar respiro a los contribuyentes el año entrante es que las personas naturales podrán declarar el impuesto de renta en agosto y no en junio como se aplicó en el 2008.

Respecto a los grandes contribuyentes que deberán cancelar el impuesto de guerra, podrán pagar el tributo en dos cuotas, durante mayo y septiembre del año entrante.

Además, la DIAN determinó que entre los contribuyentes que no estarán obligados a presentar declaración del impuesto sobre la renta y complementarios figuran que tengan ingresos pro debajo de los 30.876.000 pesos.


No hay comentarios: