lunes, 8 de diciembre de 2008

Este martes trabajadores, empresarios y Gobierno buscarán acuerdo sobre salario mínimo legal


Para las centrales obreras es claro que el aumento del salario mínimo para el año entrante debe ser 14% y para el subsidio de transporte de 20%.

Igualmente es claro para los empresarios que, como lo anticiparon algunos de sus voceros, el reajuste estará lejos de esa cifra, posición que parece compartir el Gobierno de acuerdo con las apreciaciones del ministro de la Protección Social, Diego Palacio.

Este martes, en ese ambiente de posiciones distanciadas, se retomará la negociación de la remuneración básica en la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, donde participan las organizaciones sindicales de los trabajadores, la de los pensionados, los gremios de la producción y el Gobierno.

Las centrales sindicales han insistido en que la Comisión no debe limitarse a reuniones casi anuales para discutir los reajustes salariales sino que, como su nombre lo indica, debe abordar otros temas de interés para los trabajadores y sus familias y el desempeño de la economía en general.

Aunque el Gobierno se comprometió con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a realizar por lo menos una reunión mensual, esto no se ha cumplido a cabalidad y por esto a esta cita para debatir el incremento del mínimo los trabajadores llevarán 15 puntos.

Los empresarios, por su parte, no son partidarios de discutir, por lo menos en esta fase, temas diferentes al reajuste salarial, razón por la cual en la primera reunión de la Comisión, hace cerca de 15 días, ni siquiera se pudo cuadrar la agenda de este organismo tripartito.

El ambiente económico local e internacional es complejo y son muchos los argumentos que se pondrán sobre la mesa para apoyar o rechazar la petición de los trabajadores (los gremios de la producción, como ha sido tradicional, todavía no han dicho cuál es su oferta de incremento salarial), lo que, como en otras ocasiones, aumentará la temperatura de los debates en la Comisión de Concertación.

Por esa misma complejidad, algunos observadores consideran que será muy difícil que haya un acuerdo para el reajuste y que este será decidido unilateralmente por el Gobierno, como ha sucedido en cuatro de los últimos seis años, es decir, los que lleva como presidente Álvaro Uribe.

El tiempo apremia, pues hacia mediados de este mes ya deberá estar definido el aumento, aunque existe el chance de los 'alargues' con el ánimo de que haya concertación.

No hay comentarios: