miércoles, 10 de diciembre de 2008

Aumento del 6,5% al salario proponen los empresarios


Los trabajadores piden el 14 por ciento, además de un incremento del 20 por ciento a los subsidios al transporte, y mayores auxilios para el pago de los servicios públicos.

Los empresarios del país propusieron en la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales que el incremento del salario mínimo para el próximo año no debería superar el 6,5 por ciento. Al avanzar las negociaciones con el Gobierno y los trabajadores, el sector empresarial destapó por fin sus cartas, con una postura que está lejos de lo que están pidiendo los sindicatos.

Luego de cuatro horas de discusiones, no llegaron a ningún acuerdo y se espera que el próximo jueves prosigan en medio de las posturas encontradas entre todos los sectores.

La decisión de los empresarios confirma lo que ya habían adelantado tanto el presidente de la Asociación Nacional de Industriales, Andi, Luis Carlos Villegas, como el presidente de Fenalco Guillermo Botero, quienes sostuvieron que el incremento salarial para el otro año “debería ser consecuente con la situación real de la economía del país y con el poco crecimiento que se vislumbra”.

Estas declaraciones salieron al paso de lo que inicialmente solicitaron los trabajadores de lograr un aumento del 15 por ciento, para luego reducirlo al 14 por ciento, con un reajuste del 20 por ciento para el subsidio del transporte.

Tanto el ministro de Hacienda Oscar Iván Zuluaga, como el de Protección Social Diego Palacio, indicaron que las solicitudes de los trabajadores no corresponden a la forma como se está comportando la economía.

“Hoy tenemos una economía en declive, que ha reaccionado bien a la crisis financiera internacional, pero que no puede asimilar incrementos irreales”, aseguró Zuluaga.

Lo que confirma la petición de los industriales es que la cifra que estaban manejando para el aumento salarial no ha variado en los últimos meses y que no están dispuestos a realizar ajustes en sus nóminas por encima de los presupuestos iniciales que elaboraron a comienzos del 2008.

En una encuesta realizada a mediados de noviembre, los empresarios esperaban que el incremento salarial fuera en promedio de 6,47 por ciento, levemente inferior a lo expuesto ahora ante la Comisión Laboral.

Por sectores

De acuerdo a la encuesta, el sistema financiero se mantiene como el sector que mayor incremento salarial prevé con 6,88 por ciento, mientras que transporte y comunicación percibe un incremento menor de 6,68 por ciento que aquél. El sector que proyecta menores incrementos salariales para 2009 es el de grandes cadenas de almacenes, pues espera un aumento promedio de sólo 6,08 por ciento.

De acuerdo a Tarcisio Mora, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, “la situación de los trabajadores es angustiante, ya que cada vez es mayor la pérdida de su capacidad adquisitiva. El costo de vida ya no da chance para mejorar sus condiciones de vida, por eso pedimos incrementos que justifiquen la realidad que vivimos la mayor parte de quienes producimos para el país”.

Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo, CGT, señaló que con la propuesta de incrementos del 6,5 por ciento, tanto el Gobierno como los empresarios quieren pasarles a los trabajadores la cuenta de cobro por la crisis financiera internacional.

Según la CGT, los trabajadores han perdido el 45 por ciento del valor de la canasta familiar, que, de acuerdo a sus cuentas, está costando 972 mil pesos mensuales.

Además de los incrementos en el salario mínimo, en la mesa de negociación los sindicatos dejaron por sentado que requieren de mayores subsidios en las tarifas de los servicios públicos, pero sobre todo un mayor control por parte del Gobierno a los productos esenciales para cubrir sus necesidades básicas.

No hay comentarios: