
Con el fin de minimizar el impacto que genera el conocido choque estacional de la demanda que se presenta todos los años en diciembre, que aumenta los precios de los alimentos, el Gobierno anunció que negociará con las principales centrales de abastos para acordar la congelación de la cotización de los principales productos de la canasta familiar.
“Generalmente en el mes de diciembre se tienen expectativas de incrementos en los precios de los alimentos ocasionados por un choque estacional de demanda, debido a las festividades de fin de año. Sin embargo, el Ministerio promueve para esta época un acuerdo de voluntades con las principales centrales de abastos para la congelación de precios de los alimentos básicos de la canasta familiar. Estamos evaluando las condiciones para el acuerdo en esta temporada de fin de año”, explicó el ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias.
De acuerdo con el jefe de la cartera agropecuaria, de darse este acuerdo, el impacto será más benéfico para los consumidores ya que diciembre recibirá las cosechas de productos como fríjol, papa y algunas verduras que incidirá en la baja de su costo. Además confían que el próximo mes el arroz reporte notorias disminuciones en su cotización.
“También esperamos un impacto positivo en los precios de los alimentos por la salida de cosechas de cultivos transitorios. Para fríjol y papa iniciamos la recolección de la cosecha que va de noviembre a mayo, y por el efecto demanda de la época navideña, tendremos una buena oferta de hortalizas y frutas. Entre noviembre y febrero tendremos normalidad en la producción de maíz”, dijo Arias.
Y agregó que “por las medidas que tomamos para eliminar el incentivo al almacenamiento del arroz, también esperamos un normal abastecimiento del grano. Adicionalmente, con el restablecimiento de las actividades de los corteros de caña, esperamos estabilización en el suministro de azúcar”.
Inflación
De darse las condiciones y lo proyectado por el Gobierno, se espera también que la inflación frene su alza, impulsada por los precios de los alimentos.
“Esperamos que no continúe la tendencia al alza e incluso que en noviembre y diciembre la variación del Índice de los Precios del Consumidor de alimentos sea cero ó negativa. Si bien el año termina con una inflación de alimentos superior a la inflación general, este comportamiento no es exclusivo del país e incluso dentro de los países de la región es de los menores, otros como Venezuela, Ecuador, Brasil y Chile tienen inflación acumulada de alimentos más alta”, precisó Arias.
Por su parte, la congelación de los precios de los alimentos no será planteada para 2009 ya que “los precios resultan de la interacción de la oferta y la demanda, y no creemos que el mecanismo de fijación de precios sea adecuado porque el costo para la sociedad es alto, pero sí vamos a trabajar permanentemente para garantizar fluidez en el abastecimiento de alimentos” dijo Arias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario