
HOY arrancan las sesiones extraordinarias del Congreso norteamericano con la expectativa de Colombia y el gobierno Bush de que se vote la ratificación del TLC entre los dos países.
Ayer la saliente administración republicana reiteró al Congreso la necesidad de votar los TLC que están pendientes de aprobación, especialmente el de Colombia, como una forma de buscar salidas a la crisis económica norteamericana y generar empleo.
En ese sentido se manifestó la portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino, quien señaló que el acuerdo con Colombia “está maduro”, aunque no por eso dejó de lado los TLC con Panamá y Corea del Sur, también pendientes de ratificación.
Añadió que aunque el gobierno del presidente George Bush es consciente que la prioridad para el Congreso es la resolución de la crisis financiera y ayudar al alicaído sector automotriz, espera que los congresistas sometan a votación el TLC con Colombia.
Se ha conocido que la abreviada sesión pos-electoral estará enfocada, principalmente, en discutir un plan de rescate de la industria automotriz y la posibilidad de un segundo plan de estímulo económico.
Aún hay esperanzas
La semana pasada, en una reunión que sostuvieron en la mansión presidencial, el presidente Bush le expresó a su homólogo electo, Barack Obama, la importancia que tiene el TLC con Colombia por ser el país suramericano su principal aliado en la región.
Incluso se filtró una versión que el actual mandatario habría ofrecido ayudar al sector automotriz pero a cambio de que los demócratas aprobaran el TLC con Colombia.
Sin embargo, la Casa Blanca y el equipo de Obama se apresuraron a desmentir el presunto ‘chantaje’ presidencial a favor del TLC con Colombia.
Igualmente, se conoció el pasado 6 de noviembre que por decisión de la mayoría demócrata, el TLC con Colombia no sería parte de la agenda de discusión en las sesiones abreviadas de este año; sin embargo, la versión fue desmentida ese mismo día por el congresista de ese partido Gregory Meeks, quien por esos días se encontraba de visita en el país y se entrevistó con el presidente Álvaro Uribe.
No obstante, Meeks expresó que “lo que sí es claro es que la prioridad va a ser el tema de la crisis financiera y los paquetes de estímulos que tendrá que aprobar el Gobierno”.
La posición del Gobierno nacional en cuanto a la última carta que se juega este año en la ratificación del TLC la expresó el ministro de Comercio, Luis Guillermo Plata, quien dijo la semana pasada que “Colombia ve que hay una oportunidad aún. Sabemos que no es fácil, pero el hecho de que haya sesiones post-elecciones de Congreso nos da una oportunidad, y lo que es importante acá es que el TLC es un tema a tratarse en las sesiones. Por esa razón seguimos trabajando con la Embajadora (de Colombia en Washington, Carolina Barco), seguimos dando información, seguimos haciendo las visitas de cabildeo para buscar que Colombia sea incluida en esa agenda y el TLC con Colombia sea debatido este año”.
También se supo que ayer el presidente Uribe conversó por teléfono con el vicepresidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, aunque no se informó si el tema del TLC fue abordado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario