martes, 20 de julio de 2010

Precios de alimentos podrían subir por culpa del invierno


Además del clima, el mal estado de las vías está afectando la comercialización de los productos.

A raíz de los efectos negativos en la producción de alimentos, causados por el fenómeno de La Niña, podría darse un aumento en los precios al consumidor, declaró a los medios el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) Rafael Mejía, quien aseguró que “los agricultores colombianos expresaron su preocupación por el retraso en la producción que han traído las lluvias, situación que podría afectar los precios”.

El dirigente gremial dijo que el fenómeno invernal ha provocado una disminución y afectación en la oferta de algunos alimentos por culpa de los bruscos cambios de temperatura y las intensas lluvias que por estos días azotan el país.

“Estos factores desfavorecen al sector agrícola porque se presenta un retraso en todo el proceso de producción, se daña la calidad de los productos y la productividad de la tierra”, explicó el presidente de la SAC.

La afectación se debe principalmente a que el proceso de siembra y recolección se daña por la inundación de los cultivos y el estancamiento de agua, lo que lleva a un incremento importante en los costos de producción en la medida que hay que volver a adecuar los terrenos y se pierden algunas fertilizaciones.

Con la llegada de este fenómeno invernal, por el que se ha visto perjudicada la actividad de los agricultores de todos los productos, según Mejía los precios al consumidor de los alimentos podrían tener un aumento.

El directivo también agregó que los agricultores del país deben mantener limpios los canales de drenaje para que no se tapen, hacer continuo mantenimiento a las bombas, para poder evacuar el agua y evitar que se estanque.

Debido a todos estos hechos, la actividad agrícola del país es una de las más sensibles del mercado colombiano. Sin embargo, “los agricultores han aprendido a vivir con estos dolores de cabeza”, afirmó Rafael Mejía.

Mejía aseguró que ahora la preocupación es por la presencia del fenómeno de La Niña y sus efectos en la producción agropecuaria y reconoció que las cosechas más afectadas por las lluvias son el arroz, verduras, hortalizas, sorgo, maíz, frutas, pastos y otros productos de pan coger.

Los agricultores dicen que las lluvias están causando graves problemas en los cultivos denominados transitorios.

Además dijo que las fuertes lluvias se han sentido con gran fuerza en casi todo el territorio colombianos, desde la Costa Caribe hasta el Amazonas y desde los Llanos Orientales pasando por la Región Andina.

Añadió que otro grave problema que está afectando a los agricultores es el mal estado de las vías secundarias y terciarias que impide sacar los productos a los centros de comercialización.

Por ello, no descartó la posibilidad de un incremento en los precios de los alimentos por culpa del invierno. Por otra parte el presidente de Fenalce, Henry Vanegas, manifestó que el invierno está provocando un retraso en la recolección de las cosechas de maíz, sorgo y leguminosas.

Reconoció que la situación es complicada por las inundaciones que se están presentando en Cauca, Tolima, Huila, Córdoba y en la Región Andina, entre otros puntos.

De acuerdo con Fenalce, los cultivos que se encuentran inundados están siendo drenados con motobombas para evacuar el agua que se encuentra represada.
Vanegas dijo que en estos momentos están realizando un censo en todo el país con el fin de establecer el número de agricultores afectados por la ola invernal.


No hay comentarios: