
Pese a los esfuerzos del Gobierno para alcanzar sus Metas del Milenio, la pobreza sigue en 46 por ciento, afectando a más de 27 millones de colombianos, es decir más de la mitad de la población, reconoció el director del Departamento de Planeación Nacional Esteban Piedrahita.
Según el director del DNP, la cifra es alentadora, pues a pesar de la crisis que afectó a la economía el año pasado, la pobreza y la extrema se mantuvieron estables; sin embargo, aleja las pretensiones del Gobierno de reducir a 28,5 por ciento dicha cifra a 2015.
Piedrahita explicó que la crisis afectó de una manera negativa el ingreso de los hogares, pero fue positivo porque permitió mantener a la baja los precios de los alimentos. “A pesar de la crisis no hay aumento (de la pobreza) porque cae el precio de los alimentos”, declaró a los medios de comunicación.
Por otro lado, dijo que la misma situación se habría presentado con respecto a la pobreza extrema, que estaba en niveles de 17,8 por ciento de la población en la última medición realizada en 2008.
De acuerdo con Planeación una persona es considerada pobre cuando gana un total de 269 mil 362 pesos al mes.
Por su parte, un colombiano es calificado en la indigencia o extrema pobreza si devenga un ingreso cada 30 días de 116 mil 570 pesos.
El director de Planeación explicó que el nivel de pobreza, según cifras de 2008, se encuentra en 46 por ciento y en 17,8 por ciento el de pobreza extrema.
Sobre el comportamiento de la economía en 2009, el funcionario indicó que todo parece mostrar que van a ser mejores a las anunciadas por el Banco de la República, que anticipó que el año pasado el crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) podría llegar a 0,2 por ciento y que el cuarto trimestre sería de 1,5 por ciento.
Advertencia
El coordinador de los Objetivos de Desarrollo de las Metas del Milenio del PNUD, César Caballero, ha advertido varias veces que como la crisis económica se mantiene, sigue la amenaza del mayor desempleo y de la caída en el ingreso de los hogares, hecho que provocará que la pobreza en Colombia aumente.
"En lo que Colombia está más fuerte es en los temas de educación básica primaria y secundaria y en los temas asociados a mortalidad infantil y vacunación. Ahí se nota que el país ha avanzado más. Donde está más débil es en todos los temas de pobreza e indigencia. Estamos más lejos de lo que se creía. En los embarazos de adolescentes Colombia está muy mal, al igual que en los temas de vivienda en zonas de alto riesgo y en los de equidad de género", declaró Caballero.
Las regiones con los menores avances en las Metas son los departamentos de Sucre, Guaviare, Guainía, Chocó y Valle, y los más avanzados son Antioquia, Cundinamarca, Santander, Cesar, Nariño, Tolima y Boyacá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario