
Los trabajadores colombianos están perdiendo poder adquisitivo y su capacidad de ahorro, pues este año los incrementos salariales han sido ajustados con porcentajes inferiores al índice de inflación del año anterior. Así lo reveló un estudio nacional de salarios, que realizó la Federación Colombiana de Gestión Humana, Acrip.
El director de ACRIP, Juan Antonio Pizarro, explicó que “los trabajadores colombianos recibieron un incremento salarial en 2009 de 7.10 por ciento, un porcentaje inferior al índice de inflación de 2008 que fue de 7.67 por ciento” dijo Pizarro.
De acuerdo con el estudio de la Acrip, en los niveles salariales se observó que para el nivel ejecutivo se produjo este año incrementos salariales de 7 por ciento, en empresas que registran ingresos superiores a 500.001 millones de pesos. Para los no ejecutivos, los incrementos fueron de 7.1 por ciento y de 7.6 por ciento para los operarios.
“Como estrategia competitiva, las empresas están valorando su especialidad o su mano de obra, por lo cual protegen con mejores salarios a sus empleados para que no se vayan a la competencia”, dijo el director de Acrip.
Señala el informe que, como consecuencia de la crisis económica, muchas de las empresas que estimulaban a sus trabajadores o ejecutivos con bonos, lo continúan haciendo pero a la mitad.
En el 2009 los mayores incrementos se dieron en la banca y en la agroindustria con ajustes del 7,7 por ciento. Los más bajos se reportaron en los sectores de la petroquímica, hotelería, turismo y recreación con el 6,7 por ciento.
El nuevo panorama laboral y salarial y sus marcadas diferencias, fue revelado en una investigación adelantada por la Federación Colombiana de Gestión Humana, Acrip y la firma consulta Mercer en 337 empresas de 20 sectores y 418 cargos.
Tercerización
Otro factor que evidenció el estudio de Acrip, es el fenómeno que con el propósito de reducir costos, las empresas colombianas vienen adoptando en tema de contratación y que se denomina como outsourcing o tercerización.
El estudio indica que mientras en el 2006 el 47 por ciento de los trabajadores estaban contratados a término indefinido, este año dicho porcentaje se redujo al 40.
También bajó, en el mismo periodo, del 26 al 25 por ciento las vinculaciones laborales a término fijo mientras que se mantuvo estable, en el 17 por ciento, el trabajo temporal.
El informe destaca el auge de la tercerización laboral (outsourcing) como son los "callcenter" que pasó del 10 al 18 por ciento del total de colombianos ocupados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario