martes, 18 de agosto de 2009

Reforma Tributaria blindará a la seguridad democrática


El ajuste, como lo llama el Gobierno, es fundamental para continuar con los planes establecidos en el fortalecimiento de las Fuerzas Militares

La Reforma Tributaria que actualmente hace su trámite en el Congreso, no debería sufrir grandes modificaciones de su paso por las distintas comisiones económicas, ya que los recursos que deberán obtenerse a partir del 2010, blindarán el programa de seguridad democrática. Así lo considera el Gobierno, ya que existe la confianza en que por el impuesto de guerra, se recogerán tributos por 1,3 billones de pesos anuales hasta el 2014.

El proyecto que ya recibió las primeras críticas de algunos senadores de la oposición, empezó a discutirse hace dos semanas en el legislativo. Aunque el ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, cree que el proyecto superará sin problemas todo el trámite de ley, algunos analistas consideran que no todo será color de rosa, ya que los congresistas, sobre todo los del Partido Liberal y del Polo Democrático, no desaprovecharán la ocasión para poner contra las cuerdas al Gobierno.

“El Gobierno se atrevió a impulsar una Reforma Tributaria en plena época electoral. Esta es una apuesta arriesgada, ya que en el debate del proyecto deberá transar primero con aquellos congresistas uribistas rebeldes, y luego enfrentar con argumentos los debates de la oposición. Esa tarea no es fácil, sobre todo en estos momentos en los ojos del país están puestos en la aprobación del referendo que le permitiría al presidente Álvaro Uribe optar por una segunda reelección presidencial”, asegura el analista económico Bernardo Ramírez.

Precisamente, esta coyuntura política, es la que se convierte en uno de los mayores obstáculos del proyecto de Reforma, pero además está su contenido que varios expertos lo catalogan como pobre para las necesidades del país.

Las finanzas

Así lo ha planteado el ex director de Planeación Nacional, Juan Carlos Echeverri, quien no ha dudado en afirmar que “la Reforma Tributaria que está planteando el Gobierno Nacional para solucionar los problemas del gasto militar no es la solución que requiere el país. Por ello, considero que Colombia requiere de una Reforma estructural a fondo que soluciones los problemas de las finanzas públicas.

De acuerdo con Echeverri, los recursos que se requieren para la defensa son del orden del 0.4 por ciento del PIB y el hueco fiscal es 10 veces esta cifra, es decir entre el 4 y el 5 por ciento.

Dijo el analista que en estos momentos “le estamos poniendo la atención a los problemas de la defensa cuando la situación es más compleja y complicada en el tema del hueco fiscal”. El analista económico consideró imperativo que el Gobierno comience a evaluar la implementación de una reforma estructural a fondo para superar los problemas fiscales a fondo y luchar contra la evasión.

Reconoció que la suerte de la ampliación del impuesto al patrimonio es incierta en el Congreso de la República en un año electoral.

Por su parte, el senador del Partido Liberal, Camilo Sánchez, quien hace parte de la Comisión Tercera del Senado, explicó, luego de conocer las justificaciones del Ejecutivo para presentar la Reforma y su monto total, que “el Gobierno no tiene como justificar la totalidad de esos recursos”.

Sánchez va en la misma línea de otros legisladores, que ven el proyecto como una iniciativa totalmente irracional, que no se justifica en estos momentos cuando el país está pasando por una recesión económica, y cuando los empresarios, que serán los mayores afectados con el impuesto de guerra, hacen esfuerzos para no reducir sus nóminas de trabajadores, dada la caída de la producción industrial y de las ventas.

“El Gobierno cree que ya tiene súper asegurado el impuesto de guerra, y que tiene todo blindado para la seguridad democrática, pero no debería confiarse.

Debería analizar con detenimiento, si quiere seguir adelante con el impuesto, que el proyecto va a sufrir modificaciones. Las cosas, y sobre todo con el ambiente político caldeado, pueden cambiar y dar sorpresas”, sostiene el investigador Jorge Rodríguez.

A su vez, el Ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, ha reiterado que la Reforma Tributaria no tiene reversa y no afectará sociales de muchas empresas, ya que contempla el impuesto al patrimonio para capitales superiores a los 3 mil millones de pesos con el fin de obtener 1.3 billones de pesos.

Afirmó que estos recursos son necesarios para garantizar la política de seguridad en los próximos 4 años a partir del 2011. Asimismo, Zuluaga ha manifestado que para el último año de Gobierno, el compromiso es el de mantener la inversión productiva sin poner en peligro la sostenibilidad de la deuda pública en el mediano plazo.

Con la aprobación en el Congreso del proyecto de Ajuste Tributario –o de Reforma- no se afectarán la inversión social y en infraestructura, ya que se garantizan los recursos para el sostenimiento de la Seguridad Democrática.


No hay comentarios: