lunes, 2 de agosto de 2010

Usuarios deberán pagar $29 billones por renta


A partir de hoy comienzan los vencimientos para que un estimado de 1 millón 400 mil personas naturales declaren renta por el año gravable 2009. Como meta bruta para 2010, la Dian espera recaudar en renta 29 billones de pesos, desagregados así: 11 billones de pesos por cuotas y 18 billones de pesos por retenciones.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales informó que “las personas obligadas a declarar que presenten sus declaraciones por fuera del plazo establecido, deberán pagar una sanción por cada mes o fracción de mes de retardo igual al 5 por ciento del valor del impuesto a cargo”. Esta sanción se cobrará independientemente de los intereses de mora. En caso que se produzca emplazamiento, es decir, que la Dian llame a notificar al declarante para que comparezca, la multa será del 10 por ciento.

Sin embargo, hay quienes no están muy contentos con el tema, es el caso de Armando Beltrán, un pensionado que está obligado a pagar el tributo y que le dijo a los medios que “si bien la declaración de renta permite justificar los ingresos de las personas, a veces representa un gasto muy grande que descuadra a más de uno, además, es muy complejo llenar el formato y en mi caso prefiero pagar a alguien que me ayude y no hacer las cosas mal, pues eso representaría tener que pagar más”

Por su parte Arturo Torres, dueño de un colegio al sur de la ciudad, aseguró que “el tema de la renta es algo que contribuye al país a pesar que nos represente un gasto. Además es un buen mecanismo del Gobierno para controlar los ingresos y las propiedades de los ciudadanos, sin embargo, pienso que se deberían ampliar los plazos”.

La sanción por no declarar será equivalente al 20 por ciento del valor de las consignaciones bancarias o ingresos brutos (que figuren en la última declaración de renta presentada o que determine la Dian por el período que corresponde la declaración no presentada) de quien incumpla.

Cuando se cometen errores, los declarantes deberán pagar una sanción equivalente al 10 por ciento del mayor valor a pagar o del menor saldo a su favor que se genere al hacer la corrección. Si el cambio se produce después del emplazamiento, la multa será del 20 por ciento.

También se sancionan las inexactitudes en la declaración, los son cosas como omitir ingresos, inclusión de costos o deducciones inexistentes que deriven en un menor valor del impuesto. La sanción por inexactitud será igual al 160 por ciento de la diferencia entre el saldo de la declaración oficial y el declarado por el contribuyente”.

Por otra parte, según la DIAN las personas que cumplan con los siguientes requisitos tendrán que iniciar su proceso de declaración. Los asalariados o trabajadores independientes, que la suma de todos sus bienes a 31 de diciembre de 2009 fuera superior a 106.934.000 de pesos. Los comerciantes, fabricantes, rentistas de capital (por intereses, dividendos y arriendos) que durante el año gravable 2009 obtuvieron ingresos totales superiores a 33’268.000 de pesos.

Los comerciantes o independientes que durante 2009 tuvieron dos locales, sedes, oficinas o sitios para el desarrollo de su actividad. Las personas que durante 2009 realizaron consumos de bienes y/o servicios en efectivo o con su tarjeta de crédito por valor superior a 66’536.000 de pesos.

Las personas que realizaron depósitos o consignaciones en sus cuentas bancarias durante el año pasado, superiores a 106’934.000 de pesos. Los trabajadores independientes que obtuvieron ingresos en 2009 por valor superior a 78’418.000 de pesos. Las personas que realizaron en 2009 operaciones de importación o exportación.

Así mismo las personas cuyo negocio en el que desarrollaron su actividad durante 2009 se vendieron bienes o servicios bajo concesión, franquicia, regalías o explotación de intangibles y las personas que celebraron contratos de venta de bienes o prestación de servicios en 2009 por valor superior a 78’418.000 de pesos.


No hay comentarios: