viernes, 20 de agosto de 2010

Presentan plan de choque contra desempleo y pobreza


LUEGO DE realizar los ajustes de última hora, el Gobierno reveló ayer el proyecto de ley para la formalización del primer empleo que buscará reducir la alta tasa de desocupación, la informalidad laboral y la pobreza.

El ministro de Protección Social, Mauricio Santamaría, afirmó que el proyecto está encaminado a la creación de 2 millones 500 mil empleos y la formalización de otros 500 mil, especialmente para los jóvenes menores de 25 años.

De acuerdo con el Ejecutivo, el primer paso de esta iniciativa será fortalecer los estímulos para la formalización de las pequeñas empresas o la creación de nuevas pymes.

Para ello, el objetivo es aliviar las cargas económicas mediante sistemas de ayudas de aportes parafiscales.

El ministro Santamaría dijo que en los primeros dos años estas empresas no pagarán aportes parafiscales, de renta, ni el registro mercantil.

A partir del tercer año, las pequeñas empresas asumirán el 50% en los cargos. A partir del cuarto año, las pequeñas compañías asumirán el costo útil de estos tributos.

El Ministro de Protección aseguró que las empresas no pagarán el valor del registro al inscribirse, la renovación tendrá la mitad de la tarifa, la segunda renovación el 75% y de la tercera en adelante el 100 por ciento del valor.

Para todas aquellas pequeñas empresas que generen empleo para los jóvenes menores de 25 años, los parafiscales serán descontables del impuesto del IVA y del impuesto de renta.

El proyecto de ley contempla la simplificación de los trámites, como de contratación y establece drásticas sanciones para aquellas empresas que incumplan con los acuerdos pactados.

El titular de la cartera de Protección Social insistió en que las mayores ayudas se concretarán en las empresas con menos de 50 trabajadores, donde se presenta el mayor grado de informalidad.

Santamaría reiteró que se cerrará la puerta para evitar que algunos empresarios despidan trabajadores y jóvenes para acogerse a los beneficios tributarios y alivios en la nómina.

En el mismo sentido, el presidente Juan Manuel Santos indicó que la meta de empleo es ambiciosa pero en posible, no en meses, pero sí en algunos años. Insistió en que el Gobierno le apuesta a las empresas que quieren generar empleo formal. “Es cierto que no hay soluciones mágicas”, dijo el mandatario de los colombianos.

Indicó que los $3,5 billones que obtendrá el Estado con el desmonte del 30% de la reinversión de las utilidades, se convertirá en capital social y en inversión para la población pobre.

Adicionalmente, habrá coordinación de todos los programas de Desarrollo Empresarial con Cajas de Compensación y Cámaras de Comercio en hacer paquetes de beneficios tangibles. Entre otros, que estas empresas tengan asesorías y acompañamiento de entidades como Sena, Ministerio de Comercio, Colciencias, Ministerio de Agricultura, Bancoldex, para hacerse más productivos y crecer.

Igualmente el proyecto contempla otro tipo de medidas, como eliminar la exención de impuestos sobre activos fijos y facilitar la ampliación de contratos de aprendices.

Para todas aquellas pequeñas empresas que empleen a jóvenes menores de 25 años, los parafiscales serán descontables del impuesto. Estos beneficios serán exclusivos para las empresas que aumenten el número de empleos y que incrementen el valor de la nómina. Sólo aquellas que cumplan con estas dos condiciones, podrán descontar los aportes parafiscales de los jóvenes empleados del impuesto de renta.


No hay comentarios: