
GRACIAS al aumento de zonas francas, en seis años Colombia quintuplicó la inversión extranjera, al pasar de 2.100 millones de dólares en 2002, a 10.500 millones de dólares en 2008. Así lo señaló el ministro de Comercio, Luís Guillermo Plata.
Incluso, el funcionario dijo que en los tres primeros meses de 2010, el crecimiento de inversión fue superior al 22 por ciento frente al año pasado, lo que indica que el año cerrará positivamente.
Plata manifestó que además de quitar las trabas que dificultaban la vida a los empresarios e inversionistas, las zonas francas han permitido nuevas inversiones por un monto preestablecido, además de una cifra en la generación de empleo.
Este nuevo régimen ha logrado, desde 2007, comprometer inversión nueva cercana a los 12 billones de pesos y tiene la meta de generar 45 mil empleos directos.
Gracias a la adecuación de esta figura, Colombia pasó de tener 11 zonas francas en 2002, que no tributaban, a 70 en 2010, que tributan un 15 por ciento y están ajustadas a la normativa de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Estas 70 zonas francas se encuentran diseminadas por todo el territorio nacional y el 75 por ciento de las empresas que albergan son micro, medianas y pequeñas.
Asimismo, la cartera de comercio indicó que a pesar de la caída que se presentó en 2009, producto de la crisis mundial, Colombia fue el segundo país de América Latina que presentó un menor descenso.
“Este destacado comportamiento es producto de un país que ahora goza de buena imagen internacional, calificado como el primero en América Latina en ambiente para hacer negocios, con seguridad garantizada a los inversionistas y a las inversiones, y con incentivos equiparables a los ofrecidos por países con alta atracción de capitales externos”, explicó el Ministro.
En Colombia, al tiempo con el afianzamiento de la seguridad, “nos dimos a la tarea de abonar el terreno para que invertir en Colombia se volviera un excelente negocio”, dijo Plata.
“Nos propusimos iniciar una serie de reformas para mejorar el clima de negocios en el país y lo conseguimos: El estudio Doing Business del Banco Mundial, que mide 183 países, otorgó a Colombia, el año anterior, el título del país con el mejor ambiente de negocios en América Latina. Adicionalmente, por tercer año consecutivo fuimos ubicados entre los primeros 10 países del mundo que han impulsado más reformas”, dijo el Ministro.
Además, para que los inversionistas encuentren en Colombia un país que garantiza la estabilidad en las reglas de juego, se idearon, con el apoyo del Congreso de la República, los contratos de estabilidad jurídica de los cuales, a la fecha, se han aprobado 64 y se han firmado 48. Dichos contratos han favorecido una inversión acumulada superior a los 12 mil millones de dólares y una generación de más de 20 mil empleos.
En los acuerdos comerciales que ha venido negociando Colombia, el tema de la inversión también ha estado presente. Lo que se busca, en concepto del Ministro, es garantizar condiciones estables y favorables, tanto para las inversiones extranjeras que lleguen al país, como para las colombianas que les apuesten a los países con los cuales se han suscrito acuerdos. Es por eso que se han negociado acuerdos para promover la inversión, y para evitar la doble tributación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario