
El Banco Mundial (BM) decidió aportar 10 millones de dólares en Bancamía para impulsar el desarrollo de los microcréditos a los pequeños empresarios. Esta inversión la hará por medio de la Corporación Financiera Internacional (IFC), institución del Grupo del organismo multilateral para el sector privado, y será mediante la compra de acciones preferenciales de la entidad colombiana.
Con estos recursos Bancamía ampliará el acceso de las mipymes nacionales a los servicios financieros. En la actualidad, la casa de crédito cuenta con más de 300.000 clientes en 466 municipios del país.
Según la presidenta de Bancamía María Mercedes Gómez, “el financiamiento de IFC nos permitirá extender nuestros servicios a más clientes y abordar el déficit de financiamiento formal que padecen las microempresas locales, y que necesitan de las microfinanzas para el desarrollo de sus negocios. Agradecemos el apoyo de la IFC y la asociación de largo plazo que hemos establecido”.
Con esta inversión, el Banco Mundial confirma que el sector de las microfinanzas es una prioridad por medio de la presencia de la IFC en Colombia. Las microempresas representan 51 por ciento del total de puestos de trabajo y constituyen 95 por ciento de la totalidad de las empresas.
La nueva inversión de IFC en Bancamía fue precedida por dos préstamos de 4,1 millones de dólares otorgados a la Corporación Mundial de la Mujer de Medellín, entidad que junto a la Fundación Microfinanzas BBVA y la Corporación Mundial de la Mujer Colombia constituyeron Bancamía en 2008.
Esta inversión se enmarca en el acuerdo de colaboración estratégico suscrito entre IFC y la Fundación Microfinanzas BBVA, socio mayoritario de Bancamía, para promover inversiones conjuntas en entidades microfinancieras, con el fin de favorecer la consolidación y el futuro del sector en América Latina.
El director de IFC para América Latina y el Caribe, Vincent Gouarne, agregó que “este nuevo financiamiento responde al objetivo de IFC de fortalecer el sector de las microfinanzas en Colombia. Nuestra asociación con Bancamía y sus accionistas tiene como meta respaldar la actividad empresarial individual y un crecimiento más equitativo en el país".
Por su parte, el presidente de la Fundación Microfinanzas BBVA, Manuel Méndez del Río, sostuvo que “agradecemos el apoyo de la IFC y la asociación de largo plazo que ha establecido con la Fundación. La inversión de IFC en Bancamía potenciará su crecimiento en Colombia, permitiendo favorecer el desarrollo económico y social de más personas que necesiten de las microfinanzas para desarrollar sus actividades productivas”.
Durante mucho tiempo, el IFC ha respaldado la creación o el desarrollo de 123 instituciones de microfinanciamiento en todo el mundo, con una inversión acumulada de 1.200 millones de dólares en el curso de los últimos años.
La estrategia de la IFC en el país ayuda a fortalecer sectores esenciales para el desarrollo. Esto incluye el financiamiento de proyectos de infraestructura, como puertos, carreteras y aeropuertos, que se configuran como asociaciones público-privadas y mejoran la competitividad del país.
Como ya es tradicional en este organismo internacional, su objetivo es ayudar a las empresas colombianas líderes a modernizar y ampliar sus actividades en exterior.
Son también metas esenciales de la estrategia de IFC en Colombia respaldar el acceso de microempresas y pequeñas y medianas empresas al financiamiento y contribuir a mejorar el clima para las inversiones en el país mediante la simplificación de las regulaciones. En abril de 2010, la cartera total de compromisos de IFC en Colombia superaba los 1.000 millones de dólares, incluidos los préstamos sindicados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario