
A PESAR de que la crisis griega está causando grandes pérdidas a los mercados bursátiles del mundo, la Bolsa de Valores de Colombia se mantuvo ayer estable ante el cambio de posición de los inversionistas.
La caída registrada en la mañana de ayer en el índice general de la bolsa fue del 2.8 por ciento, llegando a 11.634.97 puntos, sin embargo al cierre de la jornada se vio una recuperación del 0.29 por ciento cerrando en 12.003.37 puntos.
De acuerdo al analista de Valores Colombia, Juan Nicolás Pardo, “esta situación es favorable para el comportamiento general, pues con el alza en las acciones se viabiliza la proyección para el segundo trimestre del año (31 de marzo de 2010 y el 30 de junio 2010) frente a una valorización del 5.1 por ciento”.
Sostiene Pardo que la caída de la bolsa de los últimos días estaba prevista cuando se estaba pronosticando una pausa en el crecimiento acelerado que tuvo el Índice General de la Bolsa de Colombia (IGBC) durante el primer trimestre del año, razón por la que había provocado un alza exagerada en el valor de las acciones.
Este aumento en el IGBC es favorable pues según Pardo la “aversión al riego” que estaban presentando los inversionistas a causa de la crisis de Grecia, hizo que los capitalistas buscaran liquidar sus acciones para migrarlas a mercados más seguros, lo que estaba generando una sobre oferta de acciones y por eso los precios se han ido a la baja.
Por otra parte, el ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, declaró que “si bien en Colombia se ha registrado caída en la bolsa y una mayor devaluación, la economía se encuentra bien preparada para enfrentar este choque y no presenta mayores preocupaciones por el momento", aunque se evidenciaba el desplome en el valor de las acciones de la bolsa.
Con el alza al cierre de la jornada en la bolsa, las acciones con valorizaciones más importantes fueron Colinvers con el 7.14 por ciento, Inverargos que subió 4.69 por ciento y Fabricato con el 4.59 por ciento de aumento.
“Este rebote en la bolsa permite que los inversionistas recobren la confianza en el mercado y de este modo la próxima semana se pueda ver una recuperación en los mercados bursátiles”, afirmó el analista de Corficolombiana, Felipe Sanabria.
Los expertos del mercado bursátil esperan que para los próximos meses el índice de capitalización de la bolsa de Colombia (Colcap) llegue a 14.06 por ciento al final del presente año.
A su vez, el presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba, dijo que esta subida favorece la integración que se tiene programada de las bolsas de Colombia, Lima y Santiago.
“Es el primer ejercicio serio y comprometido de lograr la integración de los mercados en América Latina, estamos trabajando muy duro para lograrlo y tenemos el apoyo de los reguladores, además es bueno desde el punto de vista del Emisor, porque al sacar un papel al mercado automáticamente puede inscribirlo en los otros dos países, y desde el inversionista también”, señaló Córdoba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario