
UN DESCENSO en el recaudo del impuesto de renta en el país de 15,5 por ciento entre enero y abril tiene descuadradas las cifras de la Dirección de Aduanas e Impuestos Nacionales (Dian) para este año en casi un billón de pesos. Según el director de la entidad, Néstor Díaz, “para el mismo período del 2009 los contribuyentes pagaron 5,4 billones de pesos, mientras en el acumulado del 2010 las contribuciones por este tributo llegaron a 4,5 billones”.
De acuerdo al funcionario, este desbalance en las cuentas es el reflejo de la crisis económica internacional del año pasado “por cuanto la cuota de renta que hasta el momento se ha declarado y pagado corresponde al año gravable del 2009”. Díaz añadió que otra causa sería “el descenso de la renta petrolera explicada por la caída de los precios mundiales del crudo en el año pasado”.
A pesar de esta situación con el rubro de renta, la Dian mostró un recaudo positivo en los primeros cuatros meses de este año, principalmente por el buen rendimiento de cobros y a lo recolectado por el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
“Muestra de ello -sostuvo el director de la Dian-, es que los recursos netos que entraron al fisco fueron de 22,3 billones de pesos en el período analizado, frente a la meta establecida de 22,2 billones de pesos del 2009, es decir 91.000 millones de pesos más con un cumplimiento del 100,4 por ciento, pero con desfase de 100.000 millones respecto al 2009 con una variación negativa del 0,7 por ciento”.
Sin embargo, Díaz se mostró optimista con los resultados de este año, ya que para este mes se vence el primer pago del impuesto al patrimonio “que es un tributo de fácil recolección”, con lo que se pueden enderezar las cifras para el 2010, cuya meta de recaudo total es de 69,7 billones de pesos.
El IVA
Al mismo tiempo, el jefe de la Dian señaló que las declaraciones y pagos por concepto del IVA fueron de 5,1 billones de pesos para los primeros cuatro meses de este año, con un crecimiento de 18.9 por ciento frente al 2009 cuando se alcanzaron 4,6 billones de pesos.
La meta establecida por este rubro a comienzos de año fue de 4,6 billones de pesos, es decir que se han pagado 442 mil millones de pesos más con un cumplimiento de 109,5 por ciento.
Referente a la retención en la fuente, Néstor Díaz manifestó que las cifras acumuladas a abril del 2010 fueron de 7,7 billones de pesos, frente a los 7,4 billones de pesos del mismo periodo del 2009 y con una meta establecida de 7,6 billones.
Señaló Díaz que con respecto a los impuestos de origen externo, éstos cumplieron por primera vez con el presupuesto previsto para abril.
Por este concepto se recaudaron 1,1 billones de pesos frente a los 1,06 billones de 2009, con una variación positiva de 0,4 por ciento. En cuanto a la meta de 1,05 billones se obtuvo 47.000 millones de pesos más, con un cumplimiento de 104,4 por ciento.
Sobre este resultado, el director de la Dian precisó que “el buen comportamiento de los impuestos externos durante abril hizo que la meta de cumplimiento acumulada llegara al 99,1 por ciento”.
Por otra parte, Néstor Díaz manifestó que frente a las acciones que se vienen realizando contra el contrabando en el país –cada hora se están ejecutando 22 operativos- los resultados han sido satisfactorios porque se está atacando el contrabando abierto y la subfacturación.
Indicó que mientras en el 2002 se realizaron 22.810 acciones de control, que arrojaron 14.287 aprehensiones por 129.428 millones de pesos, en el 2009 se llevaron a cabo 192.999 acciones de control de las que 27.289 fueron aprehensiones por 390.000 millones de pesos en mercancías.
Asimismo, al presentar las nuevas instalaciones de la entidad en el centro administrativo de carga del aeropuerto ElDorado, sostuvo que “de acuerdo con las estimaciones el nivel de contrabando abierto y de subfacturación en el 2009 frente al total de importaciones se situó en el 12,64 por ciento, que conjuntamente con el año 2008, reporta el nivel más bajo desde que se estableció esta medición en 1998”.
Este mejoramiento en el combate al contrabando, tiene que ver con la eficiencia en el servicio y la gestión aduanera.
En su reporte de abril del 2010, la Dian indica que al revisar los resultados de la encuesta de opinión conjunta que realiza la Asociación Nacional de Industriales en lo relacionado con el contrabando como problema de la industria, “se evidencia una progresiva reducción en la percepción de los empresarios frente a la magnitud de este problema, al pasar del 5,5 por ciento en 2005 al 4,1 por ciento en el 2009.
Díaz manifestó que para este año la entidad cuenta con un presupuesto de 693.633 millones de pesos, “lo que nos ha permitido aumentar el número de funcionarios dedicados al servicio y control aduanero, así como incrementar los efectivos de policía fiscal y aduanera”.
Otro elemento a favor en la lucha contra el contrabando ha sido la modernización de la aduana colombiana, con nuevas herramientas tecnológicas, “las cuales han permitido lograr un mayor y mejor acceso a la información, de manera que los sistema de análisis y gestión del riesgo sean cada vez más certeros para combatir el fraude y la ilegalidad”, enfatizó el director de la Dian.
No hay comentarios:
Publicar un comentario