jueves, 29 de abril de 2010

Crisis europea no impactará en economía: Minhacienda


El ministro de Hacienda también se mostró tranquilo por los bajos efectos que pueda tener en la economía los problemas financieros que enfrentan en la actualidad países como Grecia, España y Portugal y dijo que no impactará en el país.

Consideró que “Colombia ha ido manejando muy bien sus cuentas y sus balances externos, producto de la flexibilidad cambiaria. El hecho de que la tasa de cambio (dólar) flote, permite que en un momento dado recoja los efectos de lo que ocurre en los mercados internacionales".

El codirector del Banco de la República, Cesar Vallejo, señaló que la zona euro es muy importante y tiene un impacto en el mundo del. "Cualquier cosa que ocurra en la zona del euro despierta temores, despierta desconfianza y expectativas que influyen en el comportamiento relativo de las monedas y las tasas de cambio".

Las tasas

El ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, se mostró partidario de mantener las tasas de interés en su actual nivel de 3,5 por ciento, porque la inflación y el comportamiento de la economía así lo muestran.

Este viernes, los miembros de la Junta del Emisor se reúnen para determinar el rumbo de las tasas de cambio, pero todos se inclinan porque se mantendrán en su actual nivel.

“Hoy hay señales para mantener estabilidad en las tasa”, dijo el ministro de Hacienda tras un debate en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes que evaluó el informe del Banco de la República sobre la economía.

El jefe de las finanzas públicas indicó que el colchón de la inflación y el comportamiento de la economía permiten pensar en esa posibilidad. Admitió que por "supuesto hay que mirar las variables externas, como se miran en cada una de las juntas (del Banco) el resto de las variables económicas y eso permite tomar las decisiones en su momento".

Indicó que "no anticipo nada en esa materia, pero claramente el horizonte que se ve para Colombia es de una mayor estabilidad en las tasas de interés por el buen comportamiento que tiene la economía y como se está viendo el desempeño de la inflación, la brecha del producto y el comportamiento de la demanda interna".

Los analistas consultados consideran que el cuerpo colegiado del Banco Central seguirá el ejemplo de la FED de Estados Unidos que dejó en su actual nivel sus tasas.


No hay comentarios: