jueves, 1 de abril de 2010

Coletazo del desempleo golpea a 2,7 millones de trabajadores


En el último año, el número de colombianos desempleados pasó de 2,5 millones en febrero de 2009 a 2,7 millones en el mismo mes de 2010.

Así lo confirmó el director del DANE Héctor Maldonado, al presentar el último reporte oficial del mercado laboral en el país. Según el análisis, la tasa de desempleo para el total nacional pasó en los últimos doce meses de 12,5 por ciento a 12,6 por ciento.

Por su parte, el subempleo pasó de 29,4 a 31,9 por ciento, lo que representa que en estos momentos el país tenga casi nueve millones de personas en el “rebusque”.

El director de la entidad de estadística reveló que para el caso de las 13 principales ciudades, el desempleo cayó de 13,6 a 13,4 por ciento y dijo que esto se debe primordialmente a una recuperación de la economía nacional.

Para el analista de la Universidad Nacional Jorge Rodríguez, “cada vez es mayor el impacto del desempleo en las clases menos favorecidas y en los jefes de hogar.

Parece que para el Gobierno los desocupados se convirtieron apenas en un indicador más, pero dejó pasar el tiempo y no encontró las soluciones requeridas. Este es uno de los grandes problemas que le deja el presidente Uribe a su sucesor, por encima de la desaceleración de la economía y de la seguridad democrática”.

Por su parte, el dirigente sindical Tarcisio Mora sostuvo que “nunca he creído en las cifras del DANE. Para los trabajadores el índice de desempleo supera el 20 por ciento, porque no hay sino detenerse en los datos del rebusque para darse cuenta que este es uno de los problemas más graves del país”.

Según el análisis del DANE, las ciudades con la mayor tasa de desempleo en febrero fueron Pereira con 21,4 por ciento, Popayán con 20,2 por ciento y Quibdó con 18,9 por ciento.

A su vez, las capitales con el menor desempleo en el mismo mes analizado son Barranquilla (9,2 por ciento), San Andrés y Santa Marta con 10,1 por ciento respectivamente.

Participación

En el trimestre móvil diciembre del año pasado a febrero de este año, la tasa general de participación creció de 58,9 por ciento a 62,4 por ciento. La tasa de ocupación pasó de 51,5 por ciento a 54,5 por ciento.

En los últimos 12 meses, hasta febrero la tasa de desocupación llegó a 12,1 por ciento desde los 11,4 por ciento que había registrado un año atrás.

Según las cifras suministradas por el DANE, los desocupados en esas áreas metropolitanas crecieron en 31 mil puestos de trabajo perdidos. Este año se contabilizan 1,3 millones de colombianos sin empleo en las 13 principales áreas metropolitanas.

En cuanto al comportamiento del desempleo en los jefes de hogar, la entidad informó que sigue creciendo según los registros del trimestre (diciembre-febrero) que pasó de 6,3 por ciento a 6,9 por ciento.

Por otra parte, el número de desocupados en Bogotá pasó de 424 mil a 513 mil, comparados los trimestres diciembre-febrero de 2009 y 2010. Es decir, que se perdieron 89 mil puestos de trabajo.

El número de ocupados aumentó 1.11 millones de personas y la población económicamente activa registró un crecimiento de 6,4 por ciento, equivalente a 1.29 millones de personas.

En el trimestre móvil diciembre 2009–febrero 2010 a nivel nacional, la tasa de desempleo promedio fue 12,8 por ciento, frente a 12,4 por ciento observada en el trimestre diciembre 2008-febrero 2009 y para las trece áreas, la tasa de desempleo fue 13,7 por ciento frente a 13,1 por ciento registrado en el período diciembre 2008-febrero 2009.

En febrero de 2010, la población ocupada para el total de las 13 áreas fue 9 millones de personas, la población desocupada 1,3 millones de personas y la población inactiva es de 5,5 millones de personas.

En el período marzo 2009–febrero 2010 los jefes de hogar presentaron una tasa global de participación de 81,1 por ciento, una tasa de ocupación de 76,0 por ciento y una tasa de desempleo de 6,3 por ciento. La tasa de subempleo objetivo fue 10,6 por ciento y la tasa de subempleo subjetivo 30,2 por ciento.


No hay comentarios: