
Una situación dramática se presenta en el país debido a que sólo 10 por ciento de las viviendas están aseguradas en caso de una catástrofe. Así lo advirtió el director de seguros de la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, Carlos Varela.
Según el directivo, el caso de Bogotá es un gran ejemplo del desamparo de los hogares colombianos, pues cuenta con cerca de 200 mil copropiedades, de las cuales sólo 4,5 por ciento tiene con algún tipo de seguro.
“El caso es alarmante, porque tan solo 9.000 hogares cuentan con algún tipo de seguro de los 200 mil copropiedades. En el resto del país las cifras son dramáticas porque la cobertura no alcanza ni siquiera al 4 por ciento”, explicó Varela.
Varela indicó que en materia de vivienda la situación aún es más preocupante debido a que tan sólo el diez por ciento de los bienes inmuebles cuentan con un seguro.
Para Fasecolda estas cifras son dramáticas y demuestran que Colombia está desprotegida ante la posibilidad de un eventual terremoto.
Según Fasecolda, 79 por ciento de las personas de estratos 2 y 3 desconocen los seguros de vivienda, mientras que 58 por ciento de los estratos 4, 5 y 6 tampoco saben en qué consiste.
“Todavía algunas personas, alrededor de 20 por ciento de los estratos 2 y 3, no han adquirido un seguro de hogar debido a que creen que para protegerse de eventuales circunstancias que pueden atentar con el lugar donde se vive, es necesario tener una vivienda propia”, explicó el directivo.
Contrario a esta creencia, las compañías ofrecen seguros de hogar tanto para las personas que viven en arriendo como para aquellas que tienen vivienda propia y cada vez más firmas de seguros pretenden lanzar al mercado productos de fácil adquisición para toda la población, especialmente para los hogares con bajos recursos económicos.
Según el gremio, el seguro del hogar lo protege de cualquier problema que se presente en su vivienda. Incendio, rayo, explosión, granizo, daños por agua, humo, impacto de vehículos terrestres, gastos por remoción de escombros y la pérdida de ingresos por arrendamiento son algunas de las coberturas que incluye.
Adicionalmente, los usuarios tienen la opción de adquirir coberturas adicionales como plomería, daños internos de equipos eléctricos, electrónicos y gasodomésticos, hurto, consulta médica domiciliaria, gastos de mudanza, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario