
El monto de las regalías que se giran a las entidades territoriales podrá ser este año de 4,10 billones de pesos, 10 por ciento más que en 2009, gracias a la recuperación que experimentan los mercados económicos que valorizan los recursos naturales no renovables. Estimó un estudio del Departamento Nacional de Planeación.
Según Planeación Nacional, en 2010, se espera que los precios del petróleo se encuentren en niveles cercanos a los 75 dólares por barril, cifra mayor que el promedio del WTI de 2009 que se ubicó en 61,7 dólares.
Otra razón que estará empujando el aumento de las regalías es el repunte en la producción de petróleo, la cual pasará de 670.000 barriles promedio mensual diario (bpmd) a 800.000 bpmd. Ello significaría aumentos del 20 por ciento de los ingresos de regalías directas derivadas de los hidrocarburos.
Por su parte, los ingresos generados por la explotación de carbón tendrán una disminución del 36 por ciento, al pasar de 837.000 millones de pesos en 2009 a 533.000 millones de pesos en 2010.
Lo anterior es consecuencia de la caída de los precios en 2009 e impacta los ingresos por regalías en 2010 debido al sistema de precios con rezagos, utilizado en los contratos de Drummond y Cerrejón Zona Norte. Por esta dinámica también se vio afectado el precio publicado por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), con el que se liquidan las regalías del 56 por ciento de la producción nacional. Sin embargo, de acuerdo con Planeación, la producción de carbón en Colombia pasará de 72,3 millones de toneladas por año en 2009 a 78 millones de toneladas por año en 2010.
Níquel
Se estima que en 2010, los precios del níquel base para liquidar regalías estén en niveles cercanos a los 8 dólares por libra en comparación con los 6,8 dólares por libra promedio de 2009.
Es así como, estas regalías aumentarán un 38 por ciento, si se tienen en cuenta los 22.223 millones de pesos no girados al municipio de Montelíbano, sumando así en 2009 ingresos por este recurso de 91.652 millones de pesos, lo que se reflejará en mayores ingresos para las entidades territoriales de Córdoba receptoras por este concepto, revirtiéndose así, la tendencia decreciente que se había presentado en el recaudo de los últimos dos años.
Las regalías derivadas por la explotación de estos recursos aumentarán en un 22 por ciento, producto de un esperado año positivo para los departamentos de Antioquia y Chocó, como resultado de los altos precios del oro en los mercados internacionales, pues el mes pasado se pagaban 1.111 dólares por onza, situación que impactará de manera favorable la explotación y el recaudo de estas regalías.
Finalmente, las regalías generadas por recursos como sal, hierro, materiales de construcción y otros, aumentarán en 2010 un 10 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario